MC buscará darle gobernabilidad a Indira desde el Congreso, independientemente de tiempos electorales: Locho
El alcalde de Colima, excandidato a la gubernatura y actual coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano, Leoncio ‘Locho‘ Morán, aseguró que ese instituto político enfocará sus esfuerzos en darle gobernabilidad a la mandataria estatal, Indira Vizcaíno, en el Congreso local… independientemente de los tiempos electorales.
Morán afirmó que desde Movimiento Ciudadano, y en conjunto con la diputada y el diputado que representan al partido en el Legislativo estatal, se acordó construir en favor del proyecto político de Vizcaíno, para que sus intenciones de cambio para la entidad, puedan llegar a buen puerto.
“Nosotros decidimos construir, la gente quería un cambio, y construir con lo mismo iba contra lo que siempre hemos luchado. Hoy lo más importante es la gobernabilidad y darle certeza. Yo creo que lo que tenemos que hacer como Movimiento Ciudadano, es apoyar para que esta decisión de cambio que había en el estado de Colima, poderla construir y consolidar”, dijo el líder político este jueves (25 de noviembre).
“Hasta hoy, en los encuentros que hemos tenido, la intención de hacer las cosas es buena, y nosotros ahí hemos estado, a cambio absolutamente de nada, simplemente de construir un mejor espacio y de cortar lo que históricamente lastimó por más de 70 años a nuestro estado”, agregó.
Sobre el ánimo de gobernabilidad que busca generar desde Movimiento Ciudadano, el pasado proceso electoral y diversos aspectos más, habló Locho Morán en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.
—¿Cuál es tu posición en la estructura de Movimiento Ciudadano?
“Era militante de Movimiento Ciudadano hasta hace unos días. Hasta hace poco más de una semana fui electo coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano por los órganos locales que conforman esta organización en nuestro estado. Soy uno más de los coordinadores de Movimiento Ciudadano que hay en este país”.
“El órgano del día a día es la Comisión Operativa Estatal, yo formaba parte de esa comisión, que es la que toma las decisiones del día a día, del actuar durante la gestión de un periodo, es un órgano colegiado, y de ahí el coordinador Estatal es quien asume esas directrices y es como se toman las decisiones. Es el equivalente a un consejo político y a una dirigencia estatal”.
—¿Fuiste nombrado para qué periodo?
“Son tres años. Me va a tocar a mí estar al frente de este movimiento formalmente de aquí, a pasando el proceso electoral presidencial, el senado y las diputaciones que vienen para esa fecha”.
—¿Locho Morán no se retira de la política?
“No. Decidí continuar a petición de un grupo de personas que conforman esta institución en nuestro estado. Vale la pena seguir fortaleciendo la plataforma, porque hoy Movimiento Ciudadano es la segunda fuerza política en nuestro estado”.
—¿Fue complicado para ti decidir seguir?
“Es una decisión no sencilla, no por el solo proceso, sino porque han sido muchos años de estar participando en la vida pública, que como todos saben, yo no dependo realmente de esto, el 80% de mi jornada diaria está vinculada a la vida privada”.
“No fue una decisión sencilla, termina el proceso electoral y creo que lo mejor es esperar, enfriar cabeza. En su momento yo busqué el Gobierno del Estado, lo he buscado por mucho tiempo, para hacer las cosas bien. La gente quería cambio y parte de eso se logró, un cambio. Me hubiera gustado ser el protagonista de ese cambio, no se dio así, la gente lo decidió de otra manera, y llegó el momento de hacer un análisis para adelante”.
“Entre mis opciones estaba mantenerme al margen completamente de este tema, o asumir alguna responsabilidad. Al final del camino decidí continuar participando. Si me preguntaras si me veo como candidato, la verdad es que no… lo que quiero es garantizar, ser garante de que esta plataforma sea un espacio de participación de los ciudadanos”.
—¿Descartarías buscar una posición a futuro?
“Yo creo que no es momento de hacerlo. En esto nunca hay que decir nunca, porque la vida te va poniendo muchísimas cosas”.
—¿No es tu objetivo?
“No es mi objetivo una candidatura en este momento. Mi objetivo es ser un contrapeso importante en el Gobierno del Estado, un contrapeso hacia los municipios, pero no ser un destructor de lo que viene”.
“Las decisiones que hemos venido tomando, donde yo he sido protagonista, es decir: ‘a ver, llega un gobierno al estado de Colima, nosotros buscamos cambio, hay dos opciones, quien buscaba dinamitar al Gobierno del Estado con una mayoría que querían conformar en el Congreso, porque su afán no era construir para adelante”.
“Me buscaron, nos reunimos, platicamos, y mi decisión fue en ese sentido”.
—¿Planteaban tener el Control de lo que era Gobierno Interno?
“Cualquier posición es válida políticamente. Nosotros decidimos construir. La gente y nosotros mismos buscábamos un cambio, entonces ser congruentes con ese cambio. Construir con los mismos era hacer lo contrario a lo que siempre hemos luchado. Optamos por construir y darle gobernabilidad al estado, certeza, y eso es lo que estamos haciendo”.
“Pero tampoco nos hemos puesto en una posición sumisa ante el Poder. Nosotros dialogamos y además, no somos aliados de Morena, de la oposición. Movimiento Ciudadano toma decisiones libres. No nos asumimos como un bloque opositor al gobierno actual, ni tampoco aliado del gobierno actual. En algunos momentos habremos de coincidir en alguna votación, habremos de coincidir o no en votaciones, en visiones, pero cada tema lo vamos analizando y aportamos lo que, desde nuestra visión, le conviene a Colima”.
—¿Las votaciones de los dos diputados de Movimiento Ciudadano han sido colegiadas con el partido?
“Yo creo que las decisiones se han venido colegiando, porque son diputados de la plataforma de Movimiento Ciudadano, sin embargo, ellos tienen su propia libertad y liderazgo que han ejercido ampliamente”.
“Los dos, el diputado Ignacio Vizcaíno y la diputada Glenda Ochoa, han sido protagonistas de esos encuentros que han permitido construir lo que hemos construido a nivel estatal”.
—¿En el Congreso Movimiento Ciudadano qué buscaría?
“Primero, darle gobernabilidad a la gobernadora, que tenga el poder y la autoridad para tomar decisiones. Si tiene un Congreso dividido, débil, se complican las cosas. Viene la aprobación del presupuesto, nombramientos importantes, hay que tomar decisiones importantes para sanear las condiciones financieras del Estado, y claro que nos interesa que se saneen las finanzas del Estado porque eso afecta a todos los ciudadanos. Que tenga gobernabilidad y que tome decisiones, y en esas decisiones nosotros dar nuestro punto de vista”.
—¿Y esa gobernabilidad se mantiene independientemente de los tiempos electorales?
“Se mantiene independientemente de los tiempos electorales. Sobre cualquier condición electoral, está la condición y la vida de cada uno de los ciudadanos de nuestro estado”.
“En el tema de los camiones (…) en el caso del municipio de Colima, son los camiones que recibimos nosotros. Nosotros compramos dos camiones en el trienio, porque no tuvimos la capacidad económica de comprar más”.
“En el tema de pensiones, nosotros cumplimos puntualmente con las cosas. Al final del camino, el ingreso que tienes como municipio no es suficiente para atender la demanda. Inicias tu trienio y año con año vas teniendo déficit (…) tuvimos que vender predios del municipio de Colima para poderle cumplir a los trabajadores”.
—Tras el pasado proceso electoral, ¿hubo un proceso de autocrítica? Me puedo imaginar las propuestas de algunos asesores en el tema de la campaña, donde decías que Indira no era un cambio. ¿Es un error?
“Lo que dije y he dicho siempre es lo que he pensado y lo que he creído. Claro que hay una estrategia de campaña, pero yo no me retracto de lo que yo digo. Claro que hay cosas en las que tienes que hacer un examen de conciencia para detectar dónde hiciste lo adecuado y dónde no. Claro que hay una reflexión, claro que escuché propuestas y las acepté, y quizás no fue lo más adecuado”.
—Esa en especial de abordar a Indira Vizcaíno diciendo que era el PRI ¿crees que fue un error?
“Creo que en la coyuntura del proceso lo que había que hacer era buscar el objetivo, evidenciando lo que nosotros considerábamos hasta ese momento, y así fue”.
“Me voy a ir a un tema más adelante… yo no me sumé a otras propuestas políticas, fueron otras fuerzas políticas las que se me vinieron, incluso de Morena, pero yo no me fui a sumar a otra fuerza política. Estuvimos muy cerca en la competencia para lograr el triunfo, y creo que habíamos ido muy bien mientras fue una campaña positiva, así llegué a una posición desde la alcaldía, y cuando en la estrategia se decide transmitir algunos mensajes, tal vez al final del camino creo que la gente no quiere pleitos, agresión”.
—¿Una campaña negativa fue un error?
“A toro pasado creo que debí haber construido como venía construyendo de origen, sin embargo la estrategia por la que se apostó fue esa, y ahí está la historia”.