#EsColima: Los esfuerzos de un tubero para reforestar palmas (y asegurar el futuro de la bebida)
Para relatar la realidad colimense, hay que conocerla. Acompáñanos en un recorrido por rincones naturales, joyas de la gastronomía, tradiciones, prácticas culturales, deportivas y demás elementos que construyen lo que #EsColima, lo que somos… Acompáñanos en esta segunda temporada.
Tras 31 años como tubero, Carlos Bejarano tiene un objetivo definido: asegurar que la producción de tuba no pare, y que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de esa bebida tradicional colimense.
Bejarano desciende de una familia de tuberos tradicionales. Creció viéndolos subir a las palmas a extraer el néctar de sus flores (relata incluso que en su infancia una de sus travesuras favoritas era subirse a las palmas a hacer su tarea, situación que molestaba a su papá)… es decir, conoce a la perfección el oficio, y por esa misma razón comprende la importancia de asegurar que en “la ciudad de las palmeras”, nunca falte ese árbol tropical, pues es a partir de su néctar que se extrae dicha bebida.
“Traemos el proyecto de reforestar los camellones de Colima, la ciudad de las palmeras. Año con año los rayos nos matan las palmas. Debemos de inculcar sembrar palmas para las nuevas generaciones de tuberos, para enseñar a más gente a extraer el néctar de la vida, que es la tuba”, dijo el tubero a EstaciónPacífico.com.
Acompáñanos en este recorrido por los camellones de la Avenida Constitución, donde Carlos Bejarano nos comparte detalles sobre su estrategia de reforestación de palmas…. ¡y que no falte la tuba!