La titular del ICM explica cómo la ola feminista en el Gobierno de Colima alcanza también a los hombres
La encargada de despacho del Instituto Colimense de las mujeres (ICM), Catalina Suárez, destacó la relevancia de que, desde el Gobierno del Estado, se tenga una visión y un actuar con perspectiva de género y en favor de los derechos de las mujeres, pues al ser la “máxima autoridad” quien asume ese tipo de posturas, el resto de las personas también van aceptando ese pensar. Es así como la ola feminista en la administración estatal, encabezada por Indira Vizcaíno, alcanza incluso a hombres.
La funcionaria consideró que la gobernadora es una aliada en el combate a las violencias contra las mujeres, y consideró que su administración impulsará el que los hombres se comiencen a cuestionar su comportamiento y a rechazar acciones machistas.
“Evidentemente es una enorme aliada y yo creo que el estado va a tener una transformación muy importante, porque cuando se declara la máxima autoridad de un gobierno como este, a favor del ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, inmediatamente va como una bola de nieve que va creciendo. Esperamos que a corto plazo se logren varias de las metas que no se han podido, justamente porque las autoridades luego detienen los temas que tienen que ver con mujeres”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Es maravilloso porque también los hombres se están cuestionando, están diciendo, ‘sí, es malo, no lo debo de hacer’, y están, al mismo tiempo documentándose, preguntando, pero lo más importante es una cuestión de ver que la máxima líder del Estado tiene esa postura, entonces ya ellos forzosamente están cuestionándose lo que creían que era normal”, abundó.
Suárez aplaudió que la mandataria estatal inculque en las funcionarias y los funcionarios el que se capaciten en temas de género, a bien de que eventualmente puedan tener un mejor entendimiento de la problemática de desigualdad que atraviesa a las mujeres y que se tiene tan normalizada.
“Indicó qué es lo que los secretarios y secretarias tienen que cuidar o ver con relación a la situación de igualdad, de equidad, de justicia, de no acoso, y de cómo el gobierno debe conducirse en esta temática. No se había tenido una gobernadora que en estos tiempos se parara en el micrófono y exigiera respeto a todas las mujeres y en todos los espacios que el propio gobierno tiene”, refirió.
“Nunca habíamos tenido una aliada tan vigorosa en el tema de género, en el tema de la erradicación de las violencias, como ahora, y lo está demostrando con un enorme compromiso en todo lo que tiene que ver con el tema”, agregó.