4 objeciones del PAN al presupuesto planteado por Indira para el 2022
El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Crispín Guerra, compartió cuatro objeciones que su partido político tiene ante el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022, planteado por la gobernadora Indira Vizcaíno.
El diputado local consideró que la votación del Presupuesto de Egresos –que se llevó a cabo este martes (30 de noviembre)– es apresurada; destacó que en los últimos años se le ha asignado menos recursos al Poder Judicial; resaltó que hay recursos que desconocen para qué se utilizarán; y expuso que existe una preocupación respecto a las aportaciones al Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol).
1. Votación apresurada
El legislador panista aseguró que haber llevado a cabo la votación del dictamen durante la sesión de este martes fue muy pronto, ya que el documento no es del conocimiento de todos los diputados, por lo cual solicitaron una semana más para poder leerlo detenidamente, revisar y analizar su contenido.
“Es un documento que la mayoría de los diputados no lo conoce, la mayoría, entonces sí se necesita tiempo para poder analizar y revisar, eso es la primera observación que tenemos nosotros. Lo primero que queremos proponer es que el tema se quite del orden del día para que pueda irse a la siguiente sesión para analizarlo un poquito más”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
Mencionó que por ley se permiten 15 días más para hacer la lectura y reflexiones correspondientes, sin embargo, aseguró que una semana de plazo es suficiente para que cada grupo parlamentario discuta su contenido y hagan sus aportaciones.
“Si bien es cierto estamos hablando que es el presupuesto, el problema financiero que tiene el Estado no hay dinero que alcance, se aprobó en la Ley de Ingresos un ingreso superior a los 18 mil 500 millones de pesos y aquí lo que se está viendo es cómo se va a repartir ese dinero, cómo se lo van a gastar, pero son 18 mil 500 millones de pesos que para efectos de la situación que se vive actualmente en el estado claro que es poco”, precisó.
2. Asignación de presupuesto al Judicial
El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN mencionó que desde hace varios años se le ha asignado menos presupuesto al Poder Judicial de Colima, de lo que realmente necesita, ya que la mayor cantidad de estos se destinan en el pago de la nómina de los trabajadores.
“Año con año les autorizan un presupuesto menor al que vienen gastando de un año anterior, al ejercido, entonces para que ellos puedan cumplir con sus obligaciones, con todo el personal del Poder Judicial, necesitan ampliaciones presupuestales”, manifestó.
Agregó que es necesario que se les otorgue el recurso que realmente necesitan para que continúen laborando de manera adecuada, ya que con la reducción a su presupuesto, quienes se ven principalmente afectados son los trabajadores.
“Dependen de una ampliación presupuestal, entonces el Ejecutivo los tiene agarrados ahora sí que si se portan bien les dan más dinero, si no, no, es la nómina de los trabajadores, no les puedes dar menos”, consideró.
3. Recursos que desconocen cómo se utilizarán
Otra de las observaciones que el panista hizo fue que se asignaron recursos para la titular del Ejecutivo, mismos que desconocen para qué se utilizarán.
“Viene una partida que se llama ‘Investidura de la oficina de la gobernadora’, ‘Investidura de la gobernadora’, que trae tres millones y medio que no sabemos a qué se refiere, ese gasto de qué es, son tres millones y medio que no sabemos en qué”, dijo.
A la par, mencionó que en el documento planteado por la gobernadora, en el caso de obra pública, tampoco se indicó en qué edificaciones se estará inyectando el recurso otorgado. Además, aseguró que hubo dependencias a las que no se les escuchó para la conformación del presupuesto 2022.
“Al Sistema Estatal Anticorrupción, lo que viene siendo todo el sistema, aparte de que no se le asignó ningún peso más, vienen con el mismo presupuesto que han venido trabajando los últimos tres ejercicios fiscales, ni siquiera se les atendió para ver cuál sería una dinámica para poder trabajar”, señaló.
4. Aportación al Ipecol
Por otro lado, Crispín Guerra expuso que una de las preocupaciones más grandes para las dependencias y organismos autónomos fue la actualización correspondiente al porcentaje de aportación que el Gobierno del Estado otorga al Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima.
“Se viene un incremento para el 2022, eso fue una preocupación de las mayores de todo el organismo y lo que resolvieron en este dictamen, viene un transitorio donde no se va a dar este año ese incremento, donde simple y sencillamente se va a aportar al Ipecol el mismo porcentaje que se venía dando el año pasado, como quien dice entonces sin respetar lo que la propia ley en su momento ya venía ordenado”, manifestó.
El diputado del PAN mencionó que, según lo indica la ley, en 2021 al Ipecol se le estaba dando una aportación patronal del 7.5% y se iba a incrementar al 13.5% para el 2022.
“En esa propuesta no se va aportar el 13.5% como estaba acordado, como ya lo señalaba la ley, que en el 2022 se tenía que llegar ya a ese porcentaje de aportaciones, sin embargo, no viene ningún análisis, no viene ninguna opinión del instituto (…) Es una decisión arbitraria”, afirmó.
Guerra aseguró que a pesar de las objeciones planteadas por el partido, reconoce que habrá situaciones en las que podrán estar de acuerdo con las posturas planteadas y las respaldarán si se hacen de la manera correcta.
“Hay algunas cosas que podemos estar a favor siempre y cuando las cosas se hagan de la mejor manera, puede ser que sí y pudiéramos decir, ‘adelante, traemos nuestras dudas en esto, esto y esto, pero vamos con el beneficio de la duda y denle para adelante’, ahí sí lo podemos plantear”, concluyó.