5 acciones de seguridad implementadas en Cuauhtémoc al arranque de la administración municipal
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, compartió cinco acciones de seguridad que su administración estará implementando en el municipio, con el objetivo de atender las demandas de la población en ese ámbito.
La presidenta municipal señaló que se ha mantenido en contacto con la gobernadora Indira Vizcaíno para que de manera conjunta se puedan trazar planes de seguridad, a bien de mejorar la calidad de vida de la población en Cuauhtémoc.
1. Creación del Consejo de Seguridad Pública
Una de las acciones que estarán implementando es la creación del Consejo de Seguridad Pública del municipio, mismo que está integrado por funcionarios de Cuauhtémoc y las fuerzas de seguridad a nivel estatal y federal.
“Somos los responsables de cuidar la seguridad de todos los habitantes del municipio. Este comité precisamente se trata de buscar y hacer estrategias para mejorar la paz, mejorar la seguridad en todos los habitantes del municipio y también del estado”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.
Precisó que esta estrategia se trata de una coordinación de trabajo en equipo entre las fuerzas de seguridad y de gobierno, con la finalidad de lograr los objetivos trazados para recuperar la paz del municipio y de Colima.
2. Recuperar las instalaciones del complejo de seguridad
Mejía detalló que uno de los temas que ha estado platicando con la gobernadora es la recuperación de las instalaciones del complejo de seguridad, mismo que, aseguró, actualmente se encuentra abandonado.
“El objetivo que tenemos en esta administración es recuperar ese complejo que fue hecho a finales del gobierno de Mario Anguiano, hace seis años, cuando se hicieron los demás complejos de seguridad y que la administración pasada en los seis años no le dio uso y está actualmente en abandono”, manifestó.
La alcaldesa precisó que acudió junto con Indira Vizcaíno a las instalaciones para realizar un recorrido y evaluar la situación actual del complejo.
“Necesita algunas rehabilitaciones, reparaciones y obviamente el equipamiento. Estamos en esa disposición de poder recuperar ese espacio para mejorar las instalaciones y tener un mejor funcionamiento en el tema de seguridad pública”, opinó.
3. Reimplementación de rondines
Gabriela Mejía indicó que una de las principales demandas de la población en Cuauhtémoc es el tema de los rondines de vigilancia, pues consideró que durante la administración pasada se dejaron de realizar.
“Lo que queremos es que la Policía Municipal esté cerca de los habitantes, que esté en las colonias, que esté lo más próximo ante algún acontecimiento a alguna emergencia o algún tema que tenga que ver con la seguridad, que la policía esté atenta al llamado y que podamos actuar de manera inmediata”, precisó.
4. Brigada de concientización de seguridad vial
Otra de las acciones que tiene la nueva administración municipal es la implementación de la brigada de concientización de seguridad vial en la localidad de Quesería.
“Lo que pretendemos es que la gente utilice, por ejemplo, el cinturón de seguridad, que las motocicletas tengan su licencia, usen el casco, que no vayan más de una persona en las motos, que no se estacionen en los espacios para discapacidad”, señaló.
“A partir de este mes de diciembre estaremos aplicando multas y sanciones para aquellas personas que no respeten estas medidas, estaremos también participando y actuando de manera responsable con estas sanciones”, añadió.
5. Campañas de prevención
Por último, Gabriela Mejía aseguró que en su administración apuestan a la prevención, por eso estarán llevando a cabo campañas de prevención del delito y realizando comités de participación ciudadana.
“Estamos formando actualmente los comités de participación ciudadana y vamos ya a las colonias, a las comunidades, donde estamos integrando ese comité y que estamos actuando en diferentes temas, pero uno de los principales es la seguridad”, dijo.
“Una de las tareas principales para estos comités es que exista un representante de seguridad pública en cada colonia o comunidad y que vamos a hacer nuestro contacto directo y nuestro vínculo directo para poder tener más cercanía con todas las problemáticas que hay en la gente del municipio”, concluyó.