Cervecería y diversas ONG expanden en Colima el proyecto de conservación ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’
La Cervecería de Colima y diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) expanden en el estado el proyecto de conservación ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’, con la finalidad de reverdecer la zona norte de la entidad.
Diana Saldaña, coordinadora de sustentabilidad de la Cervecería de Colima, compartió que además de la empresa cervecera, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, la fundación Gonzalo Río Arronte y el Fondo Noreste, forman parte de este proyecto.
“Se han puesto de acuerdo y han financiado este proyecto de ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’, esto para reverdecer la zona norte del estado de Colima. Como ya muchos sabemos, el agua es escasa, cada vez hay menos bosques, cada vez se va perdiendo más la biodiversidad y hay que cuidarla”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
Saldaña precisó que el principal objetivo del proyecto es asegurar que el agua se infiltre en los acuíferos a través de los ecosistemas que se ubican en la zona norte del estado de Colima, y con ello poder consolidar el recurso hídrico en la entidad.
Actividades que han realizado
En este sentido, ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’ ya ha realizado distintas actividades en torno al objetivo planteado, como lo es la conservación de los espacios.
“Muchas veces quizás nos preocupamos por reforestar pero descuidamos las áreas que ya tenemos y se están explotando, entonces una de las cosas más importantes es la conservación de los espacios que ya se tienen junto con las comunidades y los ejidos”, contó.
También han trabajado con ejidatarios y productores para realizar actividades agroecológicas, con la intención de que hagan sus cosechas de manera sustentable, utilizando productos menos agresivos con el medio ambiente y técnicas ecológicas en las parcelas.
“Hemos hecho parcelas demostrativas, donde tenemos un poquito de todo (…) y esto nos ayuda a hacer un modelo de una parte a la que es muy productiva, y que también es muy sustentable y tiene esta característica de diversidad de cultivos”, agregó.
Además, destacó el trabajo en proyectos de infraestructura verde, como jardines de lluvia (recolectores de lluvia), barreras de retención de suelo –para evitar la erosión al suelo– y también han participado en sensibilizar a la sociedad en estos temas.
Lo que viene en la nueva etapa del proyecto
A pesar de todas estas actividades que han realizado en el marco del proyecto, Saldaña precisó que todavía tienen otras metas por cumplir. Una de ellas es lograr la conectividad de corredores biológicos en las faldas del volcán.
“Esto quiere decir que los animales puedan tener más espacio conservado. Justo ampliar nuestra área de conservación hasta ahorita con el ejido de que son mil 300 hectáreas en las faldas del volcán y queremos que esta zona tenga conectividad con otras zona de importancia para que así existan estos corredores biológicos por los cuales la fauna pueda existir”, expuso.
Otra tema que estarán desarrollando durante esta segunda etapa de ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’, es lograr una infraestructura verde en la ciudad, con apoyo de los colimenses que quieran sumarse.
“Vamos a estar trabajando jardines de lluvia, que son jardines que pueden captar el agua de lluvia e inyectarla en el acuífero de Colima, y creemos que esto va a ser muy emocionante e importante porque lo podemos trabajar con la ciudadanía”, concluyó.