17 claves sobre las condiciones de la población penitenciaria en Colima, según el Inegi
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2021, en la cual muestra diferentes aspectos sobre las condiciones de procesamiento e internamiento de las personas que están en situación de cárcel en el el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima.
La encuesta del Inegi muestra cuál es la población privada de la libertad en Colima, la duración de sus procesos judiciales, qué autoridades los detuvieron, si fueron víctimas de violencia en sus detenciones, si realizan actividades laborales y académicas al interior del centro penitenciario, su percepción de corrupción al interior, entre otros elementos.
A continuación te presentamos 17 claves sobre la situación de la población penitenciaria en Colima.
1. La población
La Enpol muestra que Colima es la cuarta entidad del país con la menor población privada de la libertad, pues tiene 1.3 mil personas en dicha situación. En el país se tiene registro de 220.5 mil personas privadas de la libertad en los diferentes centros penitenciarios.
2. Dependientes económicos
De las personas privadas de la libertad en Colima, el 73.7% refirió haber tenido dependientes económicos la semana previa a su dentención.
3. Sentencia previa
El 27.6% de la población penitenciaria de Colima señaló haber sido sentenciada por algún delito de manera previa a su reclusión actual, refiere el Inegi.
4. ¿Qué autoridad los detuvo?
El 43.9% de las personas privadas de la libertad en Colima indicaron que fueron detenidas por la policía estatal ministerial o judicial; el 15.6% por la policía municipal; el 13.9% por la policía estatal; el 4.6% por la federal ministerial; y el 3.4% por la policía federal o Guardia Nacional.
5. Actos de violencia tras la detención
El 65.6% de la población penitenciaria del estado aseguró haber sufrido algún acto de violencia psicológica por la autoridad después de su detención. Además, el 53.3% respondió haber sufrido algún acto de agresión física antes de llegar al Ministerio Público.
6. ¿Se les informó del delito por el que se les acusaba?
La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad también muestra que al 62.5% de las personas en situación de cárcel sí se les informó el delito por el cual se les acusaba.
7. Presiones y amenazas para declararse culpable
Por otra parte, se da cuenta que el 10.5% de la población colimense penitenciaria recibió amenazas o presiones para declararse culpable.
8. Proceso judicial
Además, la encuesta precisa que el 22.7% de las personas privadas de la libertad en Colima se encuentran en proceso jurídico.
9. Demora para dictar sentencia
El 46.9% de la población carcelaria en la entidad dio a conocer que se tardaron más de un año en que se les dictara una sentencia.
10. Duración del proceso judicial
También el 78.9% indicó que han permanecido recluidos durante más de dos años en el centro penitenciario sujetos a un proceso judicial.
11. ¿Cómo viven en las celdas?
El 9.2% de la población señaló que compartió celda con más de cinco personas.
12. Separación entre presos sentenciados y procesados
Por otro lado, el 72.5% de las personas privadas de la libertad identificaron una separación entre internos sentenciados y procesados.
13. Actividades laborales y académicas
El 82.9% de la población en situación de cárcel en Colima realizó alguna actividad laboral en el centro penitenciario. Mientras que el 22.6% refirió haber estudiado para tener un nivel escolar mientras permanecen recluidos.
14. Percepción de seguridad al interior del centro
En tanto, el 10.3% consideró sentirse inseguro al interior de su celda. Así como el 23.6% dijo sentirse inseguro en el centro penitenciario de Colima, según la encuesta del Inegi.
15. Victimización
Además, el 19.9% manifestó haber sido víctima de al menos un delito ocurrido en el centro penitenciario de Colima durante el 2021.
16. Víctimas de corrupción
El 16.5% de la población privada de la libertad en Colima dijo haber sido víctima de corrupción en al menos una de las etapas relacionadas a su reclusión.
17. Indicadores de autogobierno y cogobierno
Finalmente, el 24.1% de los reos colimenses indicaron haber visto que en los últimos 12 meses internos realizan actividades de autogobierno y cogobierno.