Ambientalistas aplauden nombramiento de directora de Imades y le piden colaboración continua con organizaciones civiles
La directora general de la asociación civil Colima Sostenible, Arabel Alí, celebró el nombramiento de Angélica Jiménez, al frente del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), y le pidió colaboración continua con las organizaciones civiles.
La ambientalista calificó como “histórica” la designación de Jiménez. Consideró que dicha situación se logró gracias a la suma de esfuerzos entre activistas y diversas organizaciones de la sociedad civil.
“Hay que celebrarlo, esto es un hecho histórico, yo me atrevo a decir que es una de las mejores decisiones de la nueva administración y que así deberían ser los puestos, realmente con la gente especialista y sabemos que algo bueno saldrá”, dijo en entrevista telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Buscábamos que fuera una persona especialista en medio ambiente, con una sensibilidad y que supiéramos realmente que tendrías una persona aliada en el Imades, porque el Imades tiene muchas tareas y puede ser un eje rector muy fuerte del estado para salvaguardar la biodiversidad”, indicó.
Comentó que durante el pasado proceso electoral, dialogaron con la ahora gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, a quien le comentaron que las organizaciones civiles tenían interés en que al frente del Imades se designara a una persona con un perfil óptimo, e incluso propusieron el nombre de Angélica Jiménez.
“Es representante en diferentes comités, específicamente en el tema de desarrollo sustentable, de desarrollo ambiental, también tiene tres posgrados. Son 10 años de la lucha por el agua, desde Cerro Grande y ahora el gran proyecto de Volcán de fuego, Montaña de agua, dotó de habilidades a Angélica para que ella sea la mejor persona”, dijo.
“Realmente estamos seguras y seguros desde las organizaciones que tenemos una aliada y que vamos a seguir trabajando de la mano”, puntualizó.
Insistió en que esperan mantener una relación cercana con el Imades, a bien de poderlo dotar de ideas que contribuyan al desarrollo sustentable de la entidad.
“Creo que es dotar de esos mecanismos como los diversos comités de participación que existen, en los que podamos entrar las organizaciones de la sociedad civil y dar seguimiento a temas puntuales (…) y más que nada trabajar con las comunidades, trabajar con las personas que realmente son vulneradas, creo que va a ser una herramienta clave”, concluyó.