Type to search

Comunidad

Una nueva App busca ser el ‘Uber’ de las ambulancias y salvar vidas en Colima

Una nueva aplicación tecnológica busca servir a modo de “Uber“, pero ofreciendo servicio de ambulancias y paramédicos a las personas que se encuentren ante una emergencia médica, y así contribuir a salvar vidas en Colima.

El director operativo de Atención Prehospitalaria Online (APO), Ricardo Reyes, precisó que a través de dicha aplicación, y con un par de clics, las personas podrán hacer un llamado al servicio de emergencias más cercano; tras ello, en pocos minutos se presentará una ambulancia en el lugar de los hechos para brindar primeros auxilios, o bien, trasladar al paciente al hospital más cercano, dependiendo de la situación.

“Descargas la aplicación, y si tienes alguna emergencia, al tocar dos botones te va a direccionar a la ambulancia más cercana. Esa es la innovación que estamos haciendo en Colima. Estamos siendo pioneros en cuestión de aplicar ese tipo de tecnologías”, dijo en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Reyes destacó la relevancia de que a través de la aplicación APO, pueda ser posible conseguir asistencia médica con mayor prontitud, al comparar que han brindad atención en periodos de entre tres y seis minutos, mientras que un servicio convencional de ambulancias puede demorar hasta 20 minutos en promedio.

“Hemos tenido servicios que hemos respondido de tres a seis minutos, es nuestra intención principal. Actualmente los servicios convencionales se tardan 20 minutos en promedio, en lo que toman la llamada, los datos, hablan a la central y buscan una ambulancia para que asistan a la emergencia”, indicó.

El director operativo de APO añadió que cinco empresas privadas que brindan servicio de ambulancia, ya se encuentran inscritos en la aplicación.

Comentó que si bien los servicios médicos y de primeros auxilios que se puedan brindar a través de la aplicación tienen costo, no es necesario vincular datos bancarios para poder utilizarla. Señaló que la prioridad es que las personas que se encuentren ante una emergencia puedan hacerse del servicio, y una vez pasada la urgencia, entonces efectuar el pago.

Dijo que dependiendo de la situación, es posible realizar un estudio socioeconómico para con base en el mismo, determinar el cobro que se hará al usuario. Aseguró que incluso podría no efectuarse ningún cobro tras brindar el servicio.

“Tiene costo, pero si tienen alguna emergencia o requieren algún servicio, este se atiende de manera inmediata. la intención es salvar vidas.Los costos se pueden cubrir después con algún estudio socioeconómico. Al pasar la atención y la emergencia se le comenta al cliente el costo”, precisó.

Ricardo Reyes recordó que la aplicación ya se encuentra disponible para descargar en celulares Android, mientras que la versión para iOs se encuentra en proceso.

Detalló que para hacer uso de APO, basta con bajar la aplicación y completar el perfil del usuario con algunos datos personales, para entonces poder hacer uso del servicio cuando así se requiera. El servicio está disponible en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc.

“Lo que buscamos es conectar a las personas con el servicio de ambulancias más cercano, pero también buscamos que las ambulancias cumplan con los estándares de calidad. La invitación está abierta a empresas publicas y privadas a que participen por medio de la aplicación”, aseveró.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: