Estados Unidos coloca a Colima en nivel máximo de riesgo de viaje por criminalidad
El Departamento de Estado de los Estados Unidos coloca a Colima en el nivel máximo de alerta de viaje, la cual implica una recomendación para que sus ciudadanos no visiten la entidad, a causa de los índices locales de criminalidad.
La dependencia estadounidense señaló en una actualización publicada este miércoles (8 de diciembre) que Colima se encuentra en el nivel 4 de alerta de viaje —es decir, la más alta en su escala— en la que sugieren no visitar la entidad a causa de la posibilidad de ser víctima de algún delito o secuestro.
“Los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”, refiere el Departamento de Estado de Estados Unidos, en su página de internet.
La actualización especifica que los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a Tecomán; tampoco pueden transitar a menos de 20 kilómetros de la frontera entre Colima y Michoacán, ni circular por la frontera entre Colima y Jalisco.
En el caso de Manzanillo, se les permite únicamente visitar las áreas turísticas y portuarias, “todas las demás, están prohibidas”, refiere la dependencia estadounidense.
Además de Colima, los estados de Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas también se encuentran en el nivel máximo de alerta de viaje por criminalidad.