Indira presenta #3de3 propia y de todo su gabinete: comprometen seguimiento a evolución patrimonial
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno y todo su gabinete, presentaron su declaración de situación patrimonial, de intereses y de impuestos #3de3; además, se comprometieron a actualizar anualmente dicha información, a bien de ofrecer públicamente un seguimiento de la evolución de su patrimonio.
Vizcaíno precisó que la actualización se llevará a cabo en mayo de cada año, mientras dure el sexenio. Puntualizó que dichas declaraciones, por ser versiones ampliadas, incluyen la información patrimonial de los cónyuges e hijos de las y los funcionarios de primer nivel, aunque con ciertos datos protegidos, como mandata la Ley de datos personales.
“Todos y cada uno y cada una de las secretarias, secretarios, que nos encontramos aquí hemos ya presentado nuestra declaración 3 de 3. En mayo de cada año nosotros tenemos que hacer una actualización de nuestra declaración patrimonial y la fiscal, y ahí mismo es donde se va a ir viendo esta evolución”, dijo la gobernadora la mañana de este jueves (9 de diciembre) en rueda de prensa desde Palacio de Gobierno.
“Va a estar disponible. ¿Cada cuánto? Permanentemente. Ahí está el sitio, cuando alguien quiera entrar y consultar va a poder hacerlo sin ningún problema, es decir, al alcance de una red y una computadora”, agregó.
La mandataria estatal aseguró que con la presentación de su #3de3, tanto ella como su equipo reafirman el compromiso que tienen con las y los colimenses para trabajar de manera honesta, transparente y austera tanto en las acciones de gobierno, como en lo privado.
“Se podrá conocer el patrimonio con el que inicia cada una y cada uno de los servidores públicos en su encargo. La segunda es una declaración de intereses, que refieren la posible afectación al desempeño de cada una, de cada uno de nosotros, en razón de intereses personales, familiares o de negocios y que están aclarados en esta declaración de intereses, y la tercera, una declaración fiscal, o la declaración del pago de impuestos sobre la renta”, compartió la mandataria.
La titular del Ejecutivo consideró que con dicha acción, establecen el ejemplo y dejan en manifiesto su compromiso con el combate a la corrupción, pero también muestran una total disposición a trabajar de acuerdo a lo que marcan las leyes y normas establecidas.
“Creemos que tenemos que ver esto como una obligación natural y no como algo voluntario; un compromiso de todos aquellos que estamos en la función pública. Reiterarles el compromiso que tenemos en este gobierno para trabajar de manera transparente, austera, no solo en las acciones de gobierno, sino en la vida personal, a partir de que somos servidores públicos”, mencionó.
La contralora general del Estado, Isela Uribe Alvarado, compartió que es la primera vez que un gabinete estatal hará pública su #3de3 a través de un micrositio. Puntualizó que la información publicada estará alojada de manera permanente para consulta.
“Ahí están las y los integrantes del gabinete y podemos dar click al que nosotros deseemos y estará de manera pública la información que la legislación nos permite visibilizar (…) con este ejercicio estamos siendo productivos en materia de transparencia”, señaló.
“La información es muy detallada, de hecho es una versión muy larga en donde te pregunta de manera puntual temas de vinculación empresarial, temas de vinculación con otra índole justamente para hacer el vínculo con el tema de conflicto de interés, no solamente es como en otras administraciones, una carta de bajo protesta de decir verdad”, precisó.
Uribe Alvarado indicó que todas y todos los servidores públicos, sin importar el puesto, tienen la obligación de declarar su patrimonio. En caso de no hacerlo, las y los funcionarios serán acreedores de sanciones, e incluso podría derivar en su separación del cargo.
“Hay dos versiones, la versión ampliada y la versión simplificada, la versión ampliada es de jefaturas de departamento hacia arriba y la versión simplificada es para quienes tengan puestos menores (…)¿qué pasa si no la presentan?, la ley es clara y se puede inhabilitar a las y los servidores públicos que no presenten su declaración”, concluyó.
Puedes consultar la #3de3 de la gobernadora Indira Vizcaíno (y de cada una de las personas que integran su gabinete haciendo clic aquí.