Type to search

Comunidad

Especialistas en ballenas se capacitan para rescatar ejemplares enmallados en las costas de Colima

Christian Ortega, investigador de la Universidad de Colima (UdeC) e integrante del Grupo Universitario de Investigación de Mamíferos Marinos (GUIMM), compartió que se encuentran recibiendo capacitación para rescatar ejemplares de ballenas enmallados en las costas del estado.

Ortega indicó que esta es una de las principales problemáticas a las que las ballenas se enfrentan, ya que con las artes de pesca colocadas muy cerca de la costa, estos animales se ven enredados en las redes u otros artefactos que les causan heridas, e incluso hasta la muerte.

“La semana pasada tuvimos un entrenamiento, decidimos reunirnos las autoridades ambientales locales como Semarnat, Profepa, Secretaría de Marina, Conapesca y la Universidad de Colima, para entrenarnos, para volver a sacar el equipo, para volver a alistarnos”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

“Para volver a vernos y de esta manera intentar estar listos para si se llega a presentar un evento de una ballena reportada con una red de pesca o que lleva jalando una soga, podamos asistir y tratar de quitárselo”, agregó.

El especialista en mamíferos marinos precisó que estos esfuerzos por salvaguardar la vida de las ballenas forman parte de la Red de Atención de Ballenas Enmalladas (Raben), de la cual forman parte desde hace aproximadamente siete años.

“Lo que ellos hicieron fue conseguir recursos de instituciones internacionales como la Comisión Ballenera Internacional y también la Asociación de Pesquerías del Gobierno de Estados Unidos, y vinieron los estadounidenses a impartirles talleres para que atendieran la técnica más segura para los humanos que les permitiera quitarles las redes de pesca a las ballenas que estuvieran enredadas”, mencionó.

En ese sentido, el especialista del GUIMM comentó que cada evento en el que se busca liberar a una ballena es complicado, por ello, deben prepararse, entrenar y tener la capacitación necesaria, ya que si se hace sin tener el conocimiento, puede provocar la muerte de la persona que busca ayudar al mamífero marino.

“Los estadounidenses crearon una técnica que desde una lancha inflable pequeña, con unos artefactos, con unas pinzas, con unas boyas y sosas, se puede arrancar las redes que están sobre el cuerpo de la ballena y liberarla de manera segura”, refirió.

Ortega precisó que desde el 2014 han reportado a dos ballenas muertas, aunque han logrado liberar a varios mamíferos en coordinación con los demás grupos pertenecientes a la Red de Atención de Ballenas Enmalladas y algunas autoridades e instituciones.

“Nuestra primera ballena desenmallada lo hicimos con este clásico mala acción, que era buceando, personal de la Secretaría de Marina en el 2011 liberó una ballena buceando, en 2009 también había liberado una. A partir de ahí ese fue el parteaguas para unirnos con el grupo Raben, y a partir del 2014 hemos liberado cuatro ballenas y dos han sido reportadas ya muertas”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *