Type to search

Política

Abogad@s exigen ‘reingeniería’ del sistema de justicia para recuperar confianza de la gente; STJE les manifiesta apertura

Abogados y abogadas de Colima, Tecomán y Manzanillo, se manifestaron este lunes (13 de diciembre) exigiendo una ‘reingeniería’ del Sistema de Justicia, con la finalidad de recuperar la confianza de la gente; por su parte, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE) les manifestó apertura.

La comunidad jurídica, reunida en el exterior de las instalaciones del STJE, aseguró que la población ha perdido confianza en el sistema, por lo que consideraron necesario realizar una modificación a fondo del mismo, a bien de mejorar y transparentar los procesos jurídicos en la entidad.

“Hacer una reingeniería integral del buen funcionamiento del sistema judicial a través de protocolos conforme a los usos y prácticas que eficienten la transparencia”, compartió la abogada Brenda Gutiérrez, al dar lectura a un manifiesto judicial, firmado por distintas organizaciones de abogadas y abogados de Colima.

En ese sentido, expusieron que la sociedad colimense tiene derecho a contar con un sistema judicial eficiente que proteja los derechos humanos de la población, que combata la corrupción, la impunidad, cualquier hecho que dañe estos derechos, y también a contar con tribunales autónomos e independientes que impartan justicia.

“Ante la sociedad manifestamos públicamente quienes firmamos este manifiesto, que el Poder Judicial local y que a pesar de contar con la infraestructura necesaria, no es un factor de confianza de la sociedad, el motivo de desconfianza social, estamos conscientes la abogacía, que se debe a una multiplicidad de factores, algunos propiciados por el mismo poder judicial local, algunos otros que no son su causa, pero que finalmente no los trata de solucionar”, mencionó Ángel Durán, integrante de la Asociación de Abogados Académicos Independiente.

“En México la confianza de la sociedad en el poder judicial, según Latinobarómetro —una organización que se dedica a investigar y generar datos sobre el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en América Latina— del 2021, es del 25% en una escala del 1 al 100%, en 2019 teníamos un 26%, vamos a la baja en calidad y confianza”, agregó.

La falta de confianza, puntualizó Durán, se debe a distintos factores, entre los cuales mencionó la falta de autonomía e independencia del Poder Judicial, la necesidad de capacitación en sus integrantes y la falta de procedimientos objetivos y transparentes en el nombramiento de servidores públicos que integran los órganos de justicia.

“No están aplicando un sistema judicial humanista en términos de lo que establece hoy la propia Constitución mexicana, los juzgadores utilizan una doctrina judicial legalista a ultranza y no aplican el derecho internacional de los derechos humanos en sus actuaciones. Los y las que imparten justicia son electos a través de procedimientos que no cumplen con los parámetros que establece la normatividad nacional e internacional”, compartió.

Las abogadas y abogados hicieron un llamado a que el Poder Judicial “vuelva a su esencia natural” de ser un poder que imparta justicia en un sentido de realidad objetiva y que la misma sociedad indique el grado de satisfacción respecto a su eficiencia.

Por su parte, el STJE compartió en redes sociales un comunicado en el que reiteraron su compromiso de realizar acciones que den respuesta inmediata a las solicitudes interpuestas por la comunidad jurídica.

“El Supremo Tribunal de Justicia reitera su total apertura y disposición para trabajar de la mano con la comunidad jurídica del estado en acciones, tanto jurídicas como humanas, para lograr lo que se tiene como fin común: un servicio público que haga efectivo el derecho humano de toda la sociedad, de acceso a la justicia”, mencionaron en el comunicado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: