Type to search

Política

FMP califica de ‘desastroso’ cierre de gobierno de Nacho y asegura que Indira tiene en el PRI un aliado

Como “desastroso” calificó el exgobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, al cierre de la administración de Ignacio Peralta, a la par que aseguró que en el priismo estatal, la actual mandataria, Indira Vizcaíno, tiene un aliado que buscará apoyar su proyecto político.

De acuerdo con Moreno Peña, la decisión del exgobernador Peralta, de pagar créditos de corto plazo, comprometiendo el pago de la nómina de las y los trabajadores al servicio de la administración estatal, desde julio del año en curso, fue evidencia de insensibilidad.

“Desastrosa. Una administración desastrosa. Habrá argumentos, información que no está muy fresca o que no es muy creíble en este momento, pero fue una administración desastrosa”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

El exgobernador consideró que más que generar un impacto negativo en lo económico, el impago a los burócratas generó una fuerte reacción social y política en contra del exmandatario.

“Es desastroso en el no pago a los trabajadores. El gobernador ha querido argumentar una defensa, diciendo que prefirió pagar de los créditos de corto plazo porque eso llevaba a una penalidad, y no la nómina de los trabajadores. Yo pienso al revés, pienso que si no hubiera pagado, los bancos no lo meten a la cárcel, ni el gobierno ni tampoco los bancos, a los bancos les interesa que les debas, y más cuando es el gobierno, están amarrados, están apalancados”, señaló.

“El impago generó una reacción social, no tan fuerte en el impacto económico, pero en lo social y político fue muy duro“, agregó.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —¿Cómo evalúas al gobierno de José Ignacio peralta Sánchez?  

“No es defendible por el resultado final. En la política se mide al final por los resultados, pudiste haber hecho a lo mejor en el trayecto, en el camino, pero si no llegas a lo óptimo, a lo deseable, y llegas a resultados indeseables, como no pagarle a los trabajadores, todo se viene abajo. La evaluación te la da eso al final”.

 —¿Qué calificativo le pondrías?  

“Desastrosa. Una administración desastrosa. Habrá argumentos, información que no está muy fresca o que no es muy creíble en este momento, pero fue una administración desastrosa”.

 —¿Sobre todo en lo financiero?  

“Más bien en la liquidez, porque al final, en el presupuesto que presenta la gobernadora, no se refleja la crisis, no están los 11 millones de los que se habla ahí, el déficit no es el que se señala tampoco, es menor, de una tercera parte de lo que se viene hablando. Por eso hay que esperar en el tema”.

“Es desastroso en el no pago a los trabajadores. El gobernador ha querido argumentar una defensa, diciendo que prefirió pagar de los créditos de corto plazo porque eso llevaba a una penalidad y no la nómina de los trabajadores. Yo pienso al revés, pienso que si no hubiera pagado, los bancos no lo meten a la cárcel, ni el gobierno ni tampoco los bancos, a los bancos les interesa que les debas, y más cuando es el gobierno, están amarrados, están apalancados. El impago generó una reacción social, no tan fuerte en el impacto económico, pero en lo social y político fue muy duro”.

 —¿Muestra insensibilidad esa decisión? Pagar antes a los bancos que a los trabajadores.  

“Sí no hubiera pagado a los bancos, los bancos no hubieran hecho nada en contra ni se hubieran manifestado. En cambio, la afectación a las familias es real, en plena pandemia, en plena crisis económica nacional que hay, donde la gente gasta más y donde a la gente le salen más caras las cosas, donde se ocupan medicinas preventivas, atención de la salud”.

“Es una insensibilidad haber tomado esa decisión, pero son los que están en el cargo en el momento quienes saben lo que tienen que hacer, pero él era de la idea de que si no pagaba los créditos a corto plazo, de acuerdo con la Ley de disciplina financiera, incurría en una responsabilidad penal, y esa es la decisión que tomó”.

 —¿Por una preocupación personal?  

“Sí. El gobierno no es de preocupaciones personales, es de interés general. Los trabajadores necesitan que los protejas, que los ayudes, que los apoyes y creo que al final eso no se dio. Tendrá Nacho los argumentos y los números te los van a ir dando. Hubo menos dinero federal en el presupuesto, como ahora también lo hay. No se refleja en el presupuesto el apoyo de la federación, porque el presupuesto da un brinco de mil millones de pesos, pero casi mil son del crédito”.

“Las participaciones y las aportaciones son las mismas que tuvo Nacho, no te da un ánimo decir que las cosas se van a componer pronto porque hay apoyo federal. No se refleja en el presupuesto”.

 —Calificabas de desastroso el final del gobierno de Nacho Peralta, decías que gobernar no es poner por encima las preocupaciones personales respecto al interés colectivo. ¿Desde cuándo comenzaste a ver ese desastre en ese gobierno?  

“Yo creo que a la mitad del gobierno se empezó a ver. Hubo cosas importantes, como la Ley de Pensiones”.

 —¿Ves como algo negativo la Ley de Pensiones?  

“No, lo veo como algo positivo”.

 —Pero luego la descuidó, no se pagaron las aportaciones.  

“El gobierno debía más de 800 millones y hubiera llegado a más, pero la manera en que se buscó resolverlo me parece adecuada, que no se pagaran ya las pensiones de la caja del gobierno, sino que las pagara un instituto que funcionara como tal. Todos le pegaron a pensiones, Locho no le metió 60 millones de pesos y todos los ayuntamientos no le metieron porque prefieren pagar otras cosas que las aportaciones de los trabajadores, que eso genera en un momento dado responsabilidades hasta penales”.

“Creo que al final Nacho quedó debiendo al instituto 500 millones de pesos, pero se venían acumulando de muchos años, porque se pagaba la nómina de pensiones de gasto corriente. Creo que el sistema de pensiones es muy pronto para que comience a dar frutos”.

“Al final el tema de los trabajadores termina siendo indefendible, el no pago, pero si te vas a hacer las cuentas, estás hablando de 750 millones en el caso de las nóminas de los trabajadores y a 300 millones de la Universidad. Creo que en pensiones el adeudo es de 500 millones, pero impactó mucho el tema de los trabajadores. No es el monto económico, porque al final Mario Anguiano lo declaró a la salida de la toma de protesta de la gobernadora, que la deuda de Nacho era la misma que dejaba él. En el presupuesto en la Ley de ingresos que manda la gobernadora así lo refiere, 3 mil 300 millones de deuda, que es la misma que dejó Mario. En realidad no es un tema de grandes volúmenes, es de insensibilidad, de la frialdad con que dejas de pagarle a tus trabajadores”.

 —Pero también hay un boquete financiero, al final es un pasivo…  

“No se conoce. El desprestigio de la administración da para decir que fueron 100 mil millones, lo que diga la gente te lo cree… hay que ver al final, el presupuesto no revela la crisis”.

 —¿El final de la administración de Nacho te lleva a arrepentirte de haberlo apoyado en su momento?  

“No, yo no soy responsable del Gobierno en lo más mínimo. Nunca cobré, nunca hice un negocio ni estuve con el gobierno. Tendrías que reclamarle a 105 mil personas que votaron con Nacho contra Jorge Luis, tendrías que preguntarle a la gobernadora si está arrepentida de haber trabajado en el gabinete de Nacho, y a cinco o seis secretarios que también”.

 —¿Le hizo mucho daño a tu partido Nacho Peralta?  

“Sí le hizo daño, pero que nos cause un problema serio no, porque nunca apoyó al PRI, ni desde el gobierno, no se metió a eso, a apoyar al PRI, en la elección pasada no apoyó al partido, está claro, lo sabe toda la gente”.

 —El podrá estar muerto políticamente, pero percibes al peraltismo vivo aún?  

“Él podrá no estar muerto, el peraltismo sí está muerto”.

 —¿Margarita Moreno y Carlos Noriega no son parte del peraltismo?  

“Yo creo que no, eso tiene otra lógica. Margarita ganó la elección y eso no quiere decir que la ciudad de Colima sea peraltista. No es el peraltismo quien llevó a la presidencia a Margarita. Tiene otra lógica”.

 —¿Qué lógica?  

“Bueno, ella tiene que dar sus propios resultados, no creo que sea Nacho quien la llevó a la Presidencia Municipal. La llevó el PRI, los votos del PAN fueron una tercera parte”.

 —¿Al interior del PRI no se ve como parte de un grupo que defiende a un gobierno que evalúan como desastroso y que le hizo daño al partido?  

“¿Quién lo defiende?”

 —Carlos Noriega y Margarita Moreno…  

“Yo no he oído en una declaración que defienda al gobierno. Creo que en este momento es indefendible”.

 —¿Hay armonía al interior del priismo estatal?  

“Claro, y hay unidad, no hay grupos, no hay división, ni pleitos ni conflictos. Que el PRI transite sin tener un gobernador priista, ya tenemos muchos años así”.

 —¿Qué representa Margarita Moreno para el priismo colimense?  

“Una buena candidata. No podemos catalogar todavía si será una buena presidenta o no, eso lo dirán los hechos a futuro, pero volviendo a lo anterior, analiza cuántos secretarios de otros partidos fueron con Nacho y cuántos fueron del PRI. Había del PRD, el expresidente del PAN en Nuevo León, Carlos Domínguez Ahedo, Meiners no era priista, Walter tampoco, Mara tampoco, no eran militantes la mayoría”.

 —¿Qué representa Carlos Noriega para el priismo estatal?  

“Un diputado de la bancada del partido”.

 —¿No representa algo más por los temas que se están discutiendo y presumiblemente puede anticiparse que se van a discutir? ¿Todo lo que se ha planteado sobre revisar el pasado?  

“Si alguien ha sido claro, ha sido el PRI. En el tema de la corrupción el PRI ha sido claro, más incluso que el gobierno. El PRI votó un rechazó de una cuenta pública de un gobernador. Hubo una presentación de juicio político que no pasó porque estaba hecho con los pies, no lo ratificaron, no aportaron ninguna prueba… ¿aprobar eso es combatir la corrupción? No, es fomentar que queden impunes, porque con cualquier amparo te lo echan abajo. El juicio político no te lleva a ningún lado, no les haces ningún daño, no regresas dinero, únicamente lleva a la destitución e inhabilitación ¿crees que pudiera tener interés (Nacho) en tomar algún otro cargo público? Es un show”.

“Creo que la bancada más seria en el Congreso es la del PRI. Sabe que tiene que combatir la corrupción, dar herramientas al nuevo gobierno para comenzar con la reconstrucción”.

 —Alguna persona nos dice que se vislumbra un choque de trenes entre Margarita Moreno y Lizzie Moreno de cara a la gente que ya hace cálculos dentro de tres años. ¿Lo percibes así?  

“No, yo lo percibo con el gobierno del estado y no con Lizzie, se vio en el tema de los impuestos, le echaron toda la caballería encima a Margarita, no aprobaron la disminución de impuestos que se pretendía”.

 —En lo local ¿el priismo qué actitud debería de tener respecto al gobierno de Indira?  

“Yo creo que el priismo debe de ser un factor que construya, y que en ese arranque respalde a la gobernadora, porque las cosas están complejas. No es conveniente desde el punto de vista político, y no es la única razón, desde luego, que le vayan a atribuir al PRI que bloquea, que no ayuda, al contrario. Lo ha venido haciendo y creo que así va a ser. Yo tengo una voz dentro del partido y cuando pasó la elección yo fui el primero que salió a decir que se acabó”.

“Yo creo que le va a ir bien a Colima, no estoy de acuerdo con lo que se dice de que si le va bien al gobernante le va bien a Colima, no hay gobernantes a los que les ha ido bien y al estado mal, en lo general. ¨Siempre hay que desear que le vaya bien al estado, porque si le va bien al estado le va bien al gobernante en su prestigio y en su paso por la historia”.

“El PRI sabe lo que tiene que hacer y lo está haciendo, en ese sentido la gobernadora tendrá un aliado, y tampoco va a ser un obstáculo. No le vas a poner piedras a un proyecto que va a iniciando y ya tiene muchas piedras además. Si hay una actitud abierta, dialogante, se puede avanzar más, porque hay cerrazón”.

 —¿Percibes cerrazón en lo local?  

“En la cámara yo veo lo mismo, no quitaron una coma en el presupuesto a nada”.

 —¿Y de la gobernadora percibes cerrazón?  

“No, pero ella tiene muchas ocupaciones, vamos a ver cómo funciona el gabinete, porque si nada más va a ser ella quien jale, no van a estar las cosas”.

 



Dale «Me gusta» aquí.Hay más periodismo serio esperándote.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d