Type to search

Comunidad

Somos la Base pide apoyo a diputad@s para que se regularicen salarios, aguinaldo y servicios médicos

Un grupo de maestros y maestras agremiados de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acudieron al Congreso del Estado de Colima para pedirle a diputados locales su apoyo, con el objetivo de que hagan las gestiones para que se les regularice el pago de salarios, aguinaldo y se les garantice el acceso a servicios médicos.

Las y los profesores, integrantes del movimiento magisterial Somos la Base, señalaron que la administración estatal les adeuda tres quincenas, pero también existe la inquietud por el pago del aguinaldo, pues destacaron que el Gobierno del Estado no lo mencionó en un comunicado que realizó este martes (14 de diciembre).

“El día de hoy estamos en el Congreso con la finalidad de platicar con los diputados, de solicitarles su apoyo, porque ellos son los representantes del pueblo y queremos pedirles explicaciones de cuatro cosas: primero, buscamos el apoyo de las tres quincenas que ya se nos adeudan, mañana se completan 45 días sin sueldo, ha sido una situación muy crítica para muchas maestras y muchos maestros. El segundo tema es el pago del aguinaldo, que la gobernadora hizo un posicionamiento pero no lo menciona”, dijo este lunes a medios el maestro Edson Ballesteros, integrante de Somos la Base, desde el exterior del Congreso local.

“Los servicios médicos de los que carecemos hace ya muchos meses. Y finalmente, le echan la culpa a un gobernador, quizá sí o quizá no, no sabemos qué pasó con el dinero, lo que sabemos es que no nos llega a nosotros, no queremos echar culpas pero ya no queremos que vuelva a pasar (…) Lo que sea, pero se desvió, era para el pago de nómina de maestros y trabajadores en general”, agregó.

La maestra Elba Cecilia Vázquez, vocera de dicho movimiento magisterial, detalló que el gremio no sólo busca que se les cumpla con el pago de nómina, sino también que se regularice el acceso a servicios médicos. Además, consideró que existe confianza en que se atenderán sus peticiones, como lo ha manifestado la gobernadora Indira Vizcaíno.

“No únicamente se soluciona con el pago de las quincenas atrasadas, tenemos deudas pendientes en los servicios médicos, no están regulados los medicamentos y necesitamos esa certeza de que todo se va a regularizar. Nosotros confiábamos en el cambio de gobierno, y ya van 45 días en donde no hemos recibido la respuesta que como magisterio esperábamos”, indicó.

“Queremos confiar en que las cosas se van a solucionar como la gobernadora ha dicho, que al primero de enero todo va a estar regularizado”, añadió.

Momentos más tarde, los maestros ingresaron al recinto Legislativo, donde fueron recibidos por diputados y diputadas de diferentes fracciones parlamentarias, quienes recibieron un oficio y escucharon sus peticiones.

En ese sentido, las diputadas Myriam Gudiño y Ana Karen Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal) y Morena, respectivamente, indicaron que esta semana se cubrirá el pago de salarios adeudados al magisterio colimense, tal como lo informó la Subsecretaría de Administración del Gobierno del Estado este martes. En el caso del aguinaldo, las y los legisladores recordaron que la ley establece que se puede cubrir a más tardar el 20 de diciembre.

“Siempre se van a recibir a las maestras y a los maestros aquí en este Congreso. No es falta de sensibilidad de la gobernadora, no es porque no les quiera pagar, es porque hubo un desfalco financiero, y si fuera un pretexto de la gobernadora pues no se les pagaría el dinero que se llevó el gobierno pasado”, indicó.

Este lunes (13 de diciembre) el subsecretario de Administración, Víctor Manuel Torrero Enríquez, explicó que el retraso en el pago del salario al magisterio, no se debe a una falta de voluntad o de sensibilidad con los más de 3 mil maestros afectados, sino a la falta de recursos ocasionada por la anterior administración, encabezada por Ignacio Peralta, la cual, aseguró, “gastó en seis meses el presupuesto correspondiente a todo el año”.

Torrero Enríquez informó que la nómina que se adeuda a las maestras y los maestros de Colima se cubrirá antes de que concluya esta semana, lo cual se realizará con recursos extraordinarios que serán transferidos por el Gobierno de México a la administración estatal.

De igual forma, la mandataria estatal, Indira Vizcaíno, reiteró en entrevista con EstaciónPacífico.com que esta misma semana se completará el pago de nómina adeudado al magisterio estatal.

Indira asegura que esta semana se saldarán los pagos adeudados al magisterio y explica las razones del atraso

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *