Type to search

Comunidad

‘Mapear’ y capacitar al personal médico para garantizar el derecho al aborto en Colima: Estefanía Veloz

La activista feminista y abogada, Estefanía Veloz, mencionó que todavía es necesario ‘mapear’ y capacitar al personal médico de la entidad para garantizar el acceso al derecho de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación en el estado de Colima.

Lo anterior, tras la aprobación en el Congreso local de diversas reformas al Código Penal y la Ley de Salud que hacen que esto sea posible en la entidad desde diciembre de 2021.

Precisó que la falta de estas herramientas para el acceso a la salud de la mujer es un ‘gran problema’ que se ha presentado en todos los estados que han legislado en favor de la despenalización del aborto.

“La capacitación que no existe para el servicio médico, para las funcionarias y funcionarios del servicio médico, ya sea del lado burócrata, administrativo o de las que están brindando el servicio, doctores y doctoras, enfermeros y enfermeras, que tienen este tema de la objeción de conciencia, que en Colima está en el artículo 30 del código penal, también a nivel federal en la ley general de salud se contempla”, mencionó a EstaciónPacífico.com.

Agregó que recientemente en Colima se capacitó al personal de salud sobre la interrupción legal del embarazo, lo que aseguró, va de la mano de los derechos sexuales y reproductivos, ya que otorgan opciones.

“En la atención dentro que engloban los derechos reproductivos y sexuales y que también se tienen que otorgar unas opciones para saber qué es lo que puedes hacer y cuántas opciones puedes tener dentro de este esquema que tiene que ver con el desarrollo sexual de las mujeres y de las personas gestantes”, precisó.

Es precisamente en este sentido de garantizar el acceso a este derecho, que la abogada afirmó que es necesario se realice un mapeo tanto a nivel estatal como a nivel nacional para conocer a aquellas personas del sector salud que están dispuestas a cumplirlo.

“Eso también nos tiene que llevar a hacer un mapeo nacional y a nivel estatal también, de cuales son las personas dentro del personal médico que están dispuestas a no ser objetoras o que no son objetoras y ahí nos puede dar un panorama más amplio”, aseguró.

Veloz precisó la Suprema Corte ha sido muy clara respecto a que la objeción de conciencia no es, ni deberá ser, un impedimento para que las mujeres accedan de manera voluntaria a practicarse un aborto antes de la semana 12 de gestación.

“Más que ser un tema del lado del personal médico de decir, “bueno es que a mí no metiste esto y no lo voy a hacer, adiós”, sea una obligación del personal médico a poder referir de manera obligatoria a esa persona que quiera interrumpir su embarazo con un médico o médica que sí pueda ejercerlo y que no sea objetora”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: