Secretario de Educación hace corte de caja en cifras tras regreso a clases presenciales
El secretario de Educación y Cultura del estado de Colima, Adolfo Núñez, hizo un corte de caja hasta el 14 de enero, en cifras de contagios por Covid-19 en personal docente y alumnado tras el regreso a clases presenciales en la entidad.
Núñez mencionó que en educación básica, se tienen un total de 550 casos sospechosos, de los cuales 294 fueron confirmados; en educación superior se presentaron cuatro casos sospechosos confirmados; y en educación media superior, ocho casos sospechosos confirmados. En este sentido, el secretario de Educación compartió que se tiene un total estimado de 300 casos positivos entre personal y alumnado.
Además de esto, mencionó que algunas escuelas han reportado que no tienen las condiciones requeridas para regresar a clases presenciales; reportes que se han ido atendiendo y se han comenzado las investigaciones necesarias.
“Ya las indagaciones por parte de la policía que tiene que ver con esto, se han ratificado algunas denuncias por parte de nuestro despacho jurídico y tenemos algunas gentes que ya están cumpliendo alguna sentencia (…) estamos en esa parte”, compartió a EstaciónPacífico.com.
“Algunas escuelas que tienen esas características muy particulares a las que no les podemos exigir que estén en clases presenciales si las condiciones no permiten que el niño esté en un ambiente agradable (…) las escuelas vandalizadas que de repente amanecen con que ya no tienen la bomba, amanecen con que les robaron el cable para extraer el cobre, amanecen como que fueron ultrajadas en lo que se refiere al cilindro de la tienditas escolar, la estufa”, aseguró.
Aclaró que se encuentran en coordinación con el gobierno del estado y el sector salud ateniendo sus recomendaciones; y por el momento, lo que se le pide al personal y alumnado es acudir primero con un médico que les determine si deben hacerse la prueba o no, y en caso de hacerse y salir positiva, mantener 14 días de aislamiento.
“Hasta el día de hoy tenemos reportes al día, el corte a la semana de algunos casos sospechosos del personal docente, de algunos alumnos, alumnas, con respecto a síntomas que pudieran ser o no del Covid y se han hecho pruebas, algunos han resultado positivos, en casos como esos hemos buscando la forma de evitar contagios, en algunas escuelas se han interrumpido las clases para evitar precisamente la propagación de este“, dijo.
Sin embargo, aseguró que directores y subdirectores de los diferentes niveles de educación básica, media superior y superior llevaron a acabo un protocolo para acordar las medidas de seguridad recomendadas por el sector salud, para tener un regreso a clases presenciales seguro.
¿Qué ha pasado con el profesor señalado por acoso en la Corona Morfín?
Respecto al caso del profesor del profesor acusado en marzo del 2020 de presuntamente acosar sexualmente a estudiantes de la Escuela Secundaria Enrique Corona Morfín, el funcionario dijo que cuando se presenta una situación de este tipo hay un protocolo titulado “Protocolo para la prevención, detección y acusación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básicas“.
“Te dice los pasos que debes seguir una vez que alguien considera que ha sido violentado en sus derechos en esta parte, qué hacer, acudir con el directivo, de ser posible hacerlo por escrito, la recomendación que hacen al directivo es escuchar al alumno, alumna, creerle, darle seguimiento y que se tenga que llegar hasta donde se tenga que llegar”, agregó.
Mencionó que en este caso concreto no se siguió el protocolo de la manera adecuada, lo cual llevó a que el acusado fuera cambiado de escuela, sin embargo, aseguró “estamos abiertos a la posibilidad de reabrir el caso“.
“No habrá ninguna tolerancia de ningún tipo, de ninguna naturaleza, no habrá favoritismo absolutamente para nadie, quien se atreva a insinuar, a tocar, a proponer cosas indebidas a las alumnas, a los alumnos, pagará con su libertad, pagará con su cese de acuerdo a lo que nos permita la ley, pero nada quedará impune”, concluyó.