Colectivo Decide detecta omisiones en garantizar acceso al aborto en Colima
Colectivo Decide, una agrupación colimense que trabaja en favor de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, dijo que han detectado omisiones en el sector salud, respecto a garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo a quienes lo solicitan, esto luego de la aprobación y entrada en vigor de las reformas que permiten este procedimiento hasta las 12 semanas de gestación.
De acuerdo con Massiel Hernández, integrante del Colectivo, a esta agrupación se han acercado mujeres que les comunican que, por ejemplo, el personal de salud les pide ir previamente con un ginecólogo particular.
“Hemos tenido casos donde mujeres se han comunicado con nosotras para comentarnos que llegan a preguntar y alguien les dice: aquí todavía no, tienes que ir a un ginecólogo particular (…) no tienen por qué decirte esto, esto ya está funcionando desde el mes de diciembre, pero que tiene que ver también con la gente anti derechos que está dentro de la institución y que de repente está bloqueando”, dijo a EstaciónPacífico.com.
“Pero no es nada más a nivel personal, que eso tiene que entender el personal de Salud Público, cuando estás ahí, te vuelves un servidor público y tus pensamientos, ideas y demás te los puedes llevar a tu casa y ahí hacer lo que tú quieras y pensar lo que tú quieras, pero tú tienes que brindar un servicio y (…) de repente está habiendo ciertas omisiones y ciertas violaciones a los derechos humanos de las mujeres y de las personas gestantes”, agregó.
Massiel añadió que es importante que el aborto se encuentre fuera del Código Penal, ya que el tenerlo ahí implica que se siga “fiscalizando” la decisión de la mujer sobre su cuerpo.
“Sigue habiendo una narrativa de fiscalización con los cuerpos de las mujeres y las personas gestantes, (…) al final está implicando que siga siendo algo malo, es como ‘tiene que ser este tiempo y si no sucede en este tiempo estás incurriendo en un delito’, ¿y qué es lo que pasa también?, que hay muchas situaciones, muchos escenarios en los que las mujeres y las personas gestantes pueden estar llevando que no pueden saber, a lo mejor enterarse hasta mucho después”, indicó.
Añadió que a pesar de esta aprobación, Colectiva Decide se ha seguido dedicando a acompañar a las mujeres y personas gestantes que buscan practicarse un aborto, además de acercarles la información necesaria sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
“Nuestra chamba es esa, poder acompañar, poder acercar la información, pero también nos interesa mucho sí crear vínculos, nosotras estamos haciendo chambita para poder seguir de cerca y poder brindar las herramientas que se necesitan que nosotras tenemos (…) estamos dispuestas y con toda la apertura de poder generar puentes con las instituciones, con el estado para poder mejorar todo el acceso de los servicios de salud pública”, señaló.
Hernández agregó que para recibir acompañamiento o información sobre estos derechos, las personas interesadas pueden acercarse a la colectiva y solicitar apoyo por medio de la línea verde.
“A través de la línea verde, la cuál también ya tiene desde el 2015 funcionando. Poder ahora acompañar a las mujeres desde otro lugar y diciéndoles “está esta posibilidad” y binarle información para que las mujeres, personas restantes, vayan teniendo toda esta información un poco digerida porque todavía de todas formas sigue habiendo miedo”, mencionó.
“Pueden encontrarnos en Facebook y en Instagram como colectiva decide, (…) ahora estamos tratando de acercar información en este contexto nuevo con la despenalización del aborto, pueden comunicarse también a la linea verde, tenemos tres números a los que pueden comunicarse 312-113-1989, 312-116-7883 y 312-107-3849”, concluyó.