Type to search

Comunidad

¿Me puedo recontagiar de Ómicron? ¿Cuándo hacer la prueba? Y otras dudas despejadas por una epidemióloga

La doctora Diana Carrasco Alcántara, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, respondió a Estación Pacífico algunas dudas sobre la variante ómicron del coronavirus, entre ellas, si es posible recontagiarse, cuántos días esperar para hacer la prueba y tener un resultado más certero o cuánto tiempo se requiere estar en aislamiento.

Esto fue lo que nos compartió.

¿Qué síntomas debo de tomar en cuenta?

De acuerdo a la doctora, los síntomas más comunes en la variante ómicron suelen ser: dolor de garganta, tos, escurrimiento nasal y algunas veces fiebre o febrícula, esta última, detalló, es cuando no se llega a los 38 grados de temperatura.

“Deberíamos de estar pensando en que todo es covid hasta demostrar lo contrario”, dijo.

¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas una vez que se tiene contacto con alguien que resultó positivo?

Para el caso de la variante ómicron, dijo la epidemióloga, el periodo de incubación es de tres días, pero hay casos en los que las personas han llegado a reportar la aparición de síntomas en 24 horas.

“Con ómicron es una variante que te da un día, dos días dolor de cabeza, escurrimiento nasal, estás con un griponón (…) pero rápido te restableces”, afirmó

¿Cuántos días esperar desde la aparición de síntomas para hacerme la prueba?

La doctora explicó que lo recomendable es esperar tres días a partir de la aparición de los síntomas para hacerse la prueba, pues antes puede arrojar falsos negativos

“Si hoy empiezo síntomas, hoy es mi día cero. Cuando cumplo las primeras 24 horas, es mi día uno. Del día tres al siete es lo recomendable para que nosotros nos hagamos una prueba”, explicó.

¿Qué tipo de pruebas son las ideales?

La prueba ideal, dijo, es la PCR. La que le sigue de idoneidad, según la médica, es la de antígenos, pero la que no es recomendable es la de sangre, pues esta no observa al virus sino a los anticuerpos y dado que muchas personas ya cuentan con alguna vacuna anticovid, estos anticuerpos ya están en sus organismos.

Si se tiene síntomas, pero la prueba sale negativa…¿qué hacer?

La doctora dijo que si los síntomas persisten y además, se extienden a quienes nos rodean, se debe de pensar que es coronavirus y aislarse. Aunque también apuntó que estos meses son del periodo temporal de influenza, cuya sintomatología es dolor de cabeza, tos y fiebre.

¿Cuáles son los lugares donde hay más contagios?

De acuerdo a la subdirectora ocho de cada 10 pruebas que se hacen son positivas a coronavirus y los espacios donde más han detectado contagios son comedores, autos compartidos y en el hogar, con personas con las que se convive por más de dos horas.

¿Cuánto tiempo aislarse?

Lo recomendado una vez contraída la enfermedad, dijo, es aislarse siete días, aunque para reincorporarse a las actividades, se requiere que durante los últimos dos días de dicho periodo, los síntomas hayan cesado, pues no solamente está circulando la variante ómicron, también sigue habiendo presencia de la variante Delta cuyos síntomas más fuertes inician en los días seis y siete.

“Si tú tienes siete días y en los últimos dos días sigues con síntomas fuertes, entonces no eres una persona candidata para que te den de alta”, comentó.

¿Qué signos vitales seguir monitoreando con la variante ómicron?

Algunos aspectos a tomar en cuenta y que indican complicaciones, mencionó la doctora, son que la fiebre no ceda, que la oxigenación este por debajo de 92, que se tenga problemas al respirar, que se tenga diarrea y vómito que no disminuyan y que no tolere la ingesta de líquidos.

Ante ello, dijo, se debe acudir a una unidad médica para ser valorados.

En el caso de los niños, añadió, se debe cuidar también que los dedos, labios y lengua no se pongan azules, lo cual, indica falta de oxigenación y  ante ello, se debe acudir directamente al hospital.

“Estos son signos graves de situaciones que tenemos que atender y no dejarlos pasar”, aseveró.

¿Me puedo enfermar de ómicron y otra cosa al mismo tiempo?

Sí, la doctora refirió que se han tenido pacientes con Covid y dengue o Covid e influenza.

“Es algo que hemos visto durante toda la pandemia, que no porque estés de una enfermedad no te puede dar la otra, son enfermedades diferentes y por ello pueden coexistir una, dos o tres”, comentó.

¿Me puedo recontagiar de ómicron?

Aún no se sabe. La subdirectora mencionó que hasta el momento con esta variante, no se han tenido reinfecciones, pero conforme avance la pandemia, se tendrá más información.

“Hasta ahorita no hemos tenido reinfecciones (…) seguramente va a avanzar un poco más la pandemia con esta nueva variante y vamos a poder contestar esta pregunta”, dijo.

¿Qué cuidados tener?

La doctora recomienda aumentar la ingesta de líquidos y la comida nutritiva, así como descansar y dormir bien. Lo que no recomienda, dijo, es automedicarse.

“Aíslate, relájate y duerme bien, porque aunque tú no lo estés sintiendo, tu cuerpo está luchando por dentro”, comentó.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: