Type to search

Comunidad Destacada

Imades busca lograr ‘plan maestro’ para las lagunas de Cuyutlán y Valle de las Garzas

Angélica Jiménez, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), dijo que ante los acuerdos que se pactaron con autoridades federales para preservar el medio ambiente en Colima, buscarán lograr un ‘plan maestro’ cuyo objetivo sea restaurar las lagunas de Cuyutlán y Valle de las Garzas.

“Primero al seguimiento mutual de las acciones de remediación y restauración de lo que se tenga que realizar ahí en ambas lagunas, acciones concisas de un plan maestro para ambas lagunas, que lo cumplamos todos a cabalidad y que en este largo plazo aseguremos la conservación de estos dos sitios”, dijo a EstaciónPacífico.com.

Siguiendo este plan, se van a realizar tres mesas de diálogo con distintas dependencias estatales y federales. La primera para abordar el tema del derrame de combustóleo ocurrido en el 2020 en el vaso 1 de la laguna de Cuyutlán, la segunda para conocer las afectacaiones y compensaciones que han recibido los pescadores por este suceso, y la tercera, estará enfocada generar dinámicas hidrológicas dentro del Valle de las Garzas.

“Las mesas de diálogo tanto para lo de la termo o lo de la laguna de las Garzas y una con los pescadores afectados por estas contaminaciones que se han hecho en la laguna, empiezan ahora en febrero, es uno de los compromisos, irnos ya con todo en este tema”, precisó.

En este sentido, la titular del Imades compartió que algunos de los temas a tratar ya comenzaron a trabajarse, sin embargo, quedan unos pendientes que se van a ir desarrollando durante los primeros meses del año.

“Los demás temas los vamos a ir desarrollando, por ejemplo hay uno que tiene que ver con 20 jóvenes colimenses en un programa que se llama “Guardianes del territorio”, (…) eso es también ya en marzo estaríamos moviendo a las juventudes. El tema del cambio climático con la medición de las emisiones a través de todo el equipo profesional y técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, empezarán también a fluir en estos primeros meses, (…) no va a ser el siguiente año ni mucho menos, empezaríamos a la brevedad”, indicó.

“El tema del corredor biológico, ya estamos trabajando en él desde el mes de diciembre y estamos empezando a rescatar los modelos del territorio, de la delimitación de por dónde tendría que ir este corredor biológico basado también en otros estudios anteriores de la zona”, agregó.

Aseguró que la meta de llevar a cabo este tipo de proyectos es crear estrategias con dependencias estatales y federales, y combinar los distintos ordenamientos para lograr frenar y revertir el deterioro ambiental que se presenta en el ecosistema del estado de Colima.

“Lo que queremos para el medio ambiente en Colima es que logremos frenar el deterioro que hasta la fecha ha ido como en incremento en el estado y queremos empezar a revertir estos daños que ya hemos tenido. Recordemos que se han perdido el 50% de nuestros bosques, prácticamente el 50% de nuestros acuíferos están en problemas y lo que queremos ahorita es dar una detención”, mencionó.

Para esto, además de estas acciones que se estarán tomando a lo largo de los próximos meses, el Imades está estableciendo rutas de colaboración con instituciones y academias para acercar la información a las personas y para trabajar en sensibilizar a la juventud de la entidad.

“Estamos estableciendo primero una ruta de colaboración interinstitucional muy fuerte en trabajos, (…) También hemos tenido acercamiento con la academia y en este mes de enero empezaremos a generar los convenios necesarios para trabajar de la mano con la academia, sensibilizar a las juventudes y que de esa manera el mensaje se vaya incrementando”, expuso.

Jiménez compartió que ya se encuentran trabajando en crear normatividades específicas para este tema, para lograr cambios en reglamentos ya existentes, o crear nuevos para aquellos que no se tienen contemplados. Para ello, trabajarán con el Congreso del estado.

“Nosotros ya tratamos nuestra mejora regulatoria de estos primeros cuatro meses y vamos a estar trabando de la mano con las y los diputados para que reglamentemos de la mano lo que tengamos que reglamentar y hagamos modificaciones a la legislación que tenemos en temática de medio ambiente que tengamos que realizar”, concluyó.

También te puede interesar: Imades anuncia 8 acuerdos con autoridades federales para cuidar el medio ambiente en Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: