El gobernador fue el más señalado por violaciones a derechos humanos durante 2021: Roberto Ramírez
Durante su informe de labores del año 2021, en sesión solemne ante el Congreso local, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, dio a conocer que el gobernador fue la autoridad con más recomendaciones emitidas durante dicho lapso.
De acuerdo a lo informado, en este periodo se emitieron cinco recomendaciones hacia esta autoridad, en segundo lugar, la Secretaría de Salud tiene tres recomendaciones emitidas, el Sistema Penitenciario, La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Educación tienen dos recomendaciones emitidas cada uno.
En dichas recomendaciones, indicó el ombudsman, “está acreditado que se violentaron los Derechos Humanos de Legalidad, Seguridad jurídica, Trato digno, Libertad, Integridad, Seguridad personal, Igualdad y no discriminación, Alimentación, Salud, Vida, Trabajo digno, derecho humano de Petición y las Garantías al debido proceso”.
En total, expresó, durante 2021 se emitieron 21 recomendaciones, lo que significa un 162% más que las emitidas durante el 2020.
El presidente CDHE añadió que también se llevaron a cabo cursos de capacitación en perspectiva de derechos humanos, interés superior de la niñez, perspectiva de género, principio de legalidad, entre otros.
Y las autoridades que mostraron más disposición para capacitar a su personal, afirmó, fueron la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento de Manzanillo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Guardia Nacional y la Fuerza de Seguridad del Estado.
Afirmó que en el año informado, también se estableció una agenda de trabajo con la comunidad de la diversidad sexual, la cual consta de 21 puntos, de los cuales, 13 ya se atendieron y ocho quedan en trámite.
Roberto Ramírez, hizo un llamado a todos los servidores públicos a “sujetar su actuación al marco de respeto y observancia de los derechos humanos”.
“El Estado está obligado a garantizar todos los derechos humanos a todas y todos los colimenses y de quienes transiten por el territorio, asumiendo la responsabilidad integra de sus acciones y omisiones, así como respondiendo de las consecuencias de ellas”, comentó en tribuna.
Sobre la riña del pasado 25 de enero al interior del Centro de Reinserción Social de la capital, comentó que esta evidencia la atención que el Estado debe poner en materia de derechos humanos y destacó la disposición del Secretario de Seguridad Pública, Manuel Llerandi Ruiz y del personal del Sistema Penitenciario Estatal de aceptar la medida cautelar emitida al respecto.
El ombudsman también expresó que durante 2021, la Comisión realizó 69 inspecciones, 47 visitas a centros penitenciarios, 81 visitas domiciliarias, nueve recursos de inconformidad, cinco medidas cautelares, 28 recursos de exhibición de personas, 143 diligencias de procedimiento en centros de reclusión, tres acuerdos de conciliación, dos apoyos a Ceresos dentro del diagnóstico nacional penitenciario de la CNDH, un documento de no responsabilidad y se atendieron 221 llamadas al celular de emergencias.
Por su parte la gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno, dijo en su discurso que es importante que esta comisión se encuentre siempre de lado de las víctimas y no del de ninguna institución o poder, por lo que afirmó que por parte de los servidores públicos de su administración no habrá obstáculos para aportar información.
“Es importante que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima esté siempre del lado de las víctimas y no del lado de ninguna institución gubernamental o de algún otro tipo de poder que busque obstaculizar el ejercicio o la defensa de los derechos humanos de todas las personas de Nuestra Colima (…) la gente ya no quiere funcionarias y funcionarios apáticos y lejanos ni mucho menos abusivos o que discriminen, obviamente no en los hechos, pero ni siquiera tampoco en los dichos”, dijo la gobernadora en tribuna.
“Por eso presidente, sobraría decirlo porque es nuestra obligación, pero cuentas en todos los sentidos con las y los servidores públicos que conformamos esta administración estatal; ten la certeza de que sabremos colaborar cuando así se requiera y que de nuestra parte no habrá obstáculos para aportar información, y que se respetará siempre el actuar legal de la Comisión en la defensa de las y los ciudadanos, se respetará la libertad para determinar si algún funcionario o funcionaria, o alguna dependencia estatal es merecedor o merecedora de alguna queja o de alguna recomendación”, añadió.
Diputados se posicionan en tribuna contra comentarios homofóbicos.
Luego de que afuera del Legislativo se llevara a cabo una manifestación denominada “Besotón” y convocada por diversos colectivos de la diversidad sexual que protestaban por considerar que los dichos en tribuna del diputado, Roberto Chapula, durante la última sesión ordinaria fueron homofóbicos, el diputado Rubén Romo y la diputada Ana Karen Hernández se posicionaron al respecto desde la tribuna, durante la sesión solemne del informe.
Por su parte, la diputada de Morena, Ana Karen Hernández, dijo lamentar y reprobar las expresiones que generan odio y exclusión hacia la comunidad LGBTIQ+, además de pugnar por un Colima libre de violencia de todo tipo.
“Lamentamos y reprobamos las expresiones que revictimizan, generan odio y exclusión hacia las comunidades LGBTTIQ+, reiteramos el llamado a erradicar los comentarios homófobos que violenten los derechos sexuales y de identidad de género de las personas, afirmó.
Mientras que en su participación su compañero de bancada, Rubén Romo, expresó su apoyo a los manifestantes y dijo que se trabajará para “proteger a todas las personas de la violencia y la discriminación con motivo de su orientación sexual o su identidad de género”.
“A los grupos que han venido a manifestarse, desde aquí les digo que promoveremos el respeto a las libertades y trabajaremos con el fin de proteger a todas las personas de la violencia y la discriminación con motivo de su orientación sexual o su identidad de género. Es preciso que aunemos esfuerzos para acabar con las agresiones físicas, el acoso y las deficiencias en el reconocimiento jurídico del género. ¡No a la discriminación! ¡No a los malos tratos y rechazo! ¡No a la violencia de género! ¡No a las expresiones homofóbicas!”, añadió.