Type to search

Comunidad Destacada

Gobierno Colima da pormenores de la Universidad Intercultural, buscan que jóvenes no se queden sin estudiar

La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva y la directora de Educación Superior y Media Superior, Myrna Fátima Ramírez García, compartieron este martes, durante la rueda de prensa realizada por la administración “Diálogos por la transformación”, que buscarán que la juventud colimense no se quede sin acceso a la educación a través de la Universidad Intercultural Colima.

El proyecto fue previamente anunciado el pasado sábado (29 de enero), durante la visita a la entidad de Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Una parte de la actual instalación del centro seguirá con su vocación artística y cultural, y otra parte será reconvertida para estos nuevos propósitos. En este espacio este año se van a invertir más de 40 millones de pesos en infraestructura y de arranque tendrá espacio era 250 estudiantes de nivel superior y algunas decenas más en las especialidades y postgrados que también se ofertarán”, compartió la mandataria.

Vizcaíno indicó que este proyecto se planteó con la idea de abrir nuevos espacios educativos para que la juventud tenga acceso a la educación, ya que aseguró, muchos estudiantes no alcanzan un lugar en educación superior por falta de espacios en las casas de estudio.

“Estos jóvenes y sus familias muchas veces tienen que hacer esfuerzos extraordinarios para buscar alternativas en la educación privada que les genera grandes afectaciones económicas o incluso muchas veces abandono de sus estudios porque no pueden pagarlos, ante esta situación, es importante que hagamos todos los esfuerzos por abrir nuevos espacios educativos necesarios, pensando sobre todo en quienes menos posibilidades económicas tienen”, precisó.

De igual manera, la directora de Educación Superior y Media Superior, de la Secretaría de Educación, Myrna Fátima Ramírez, dijo que con este espacio otorgarán un espacio de formación formal para aquellas persona que no han tenido acceso a este derecho, ya sea por la lejanía de los centros educativos, altos costos o porque la formación que se ofrece no se ajusta a sus necesidades.

“Por ello se ve la necesidad de meter una universidad intercultural, ya que para su formación tenemos que consultar a todos los municipios en cada zona, en cada barrio, para ver todas las necesidades que requieren los egresados de educación media (…) con el fin de que haya un espacio educativo que tenga (…) con la finalidad de que una disciplina que lleve el desarrollo total de la población”, dijo.

Mencionó que la plantilla docente que atenderá en este programa educativo estará conformada por docentes con capacitación disciplinar, misma que va desde licenciaturas, maestrías, doctorados, investigación, en diferentes rubros, como ciencias sociales, humanidades, entre otros.

“Con ello estaremos definiendo cuáles son las necesidades de formación de cada una de las comunidades, crearemos programas educativos y diseñaremos toda la malla curricular. (…) Estaríamos arrancando para ofrecer tres carreras de licenciatura a partir de agosto, una maestría y dos especialidades. En su momento estaríamos anunciando cuáles serían estas careras, cuáles serían los perfiles de ingreso de estudiantes”, señaló.

 Subsecretaría de Cultura anuncia Biblioteca SEP Centenario 

Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, dio a conocer que la Biblioteca SEP Centenario es un proyecto creado por la Dirección de Materiales Educativos de la SEP y buscará capacitar al sector docente, orientar a madres y padres de familia, y además fortalecer el aprendizaje en alumnos.

Para ello, indicó que se contemplarán temas de ciencias duras, salud y habilidades socioemocionales en el contexto de la pandemia generada por el Covid-19.

“Un acervo bibliotecario integrado por 162 libros, que se distribuirán a cada biblioteca pública y biblioteca normalista del país. (…) La impresión de 1 millón 943 mil ejemplares para fomentar este escenario. Por primera vez en muchos años se establecieron pequeños negocios para la selección de los libros y se convocaron a 545 editoriales de 33 países. Se registraron 9 mil 341 propuestas, participaron 15 instituciones con experiencia en el fomento a la lectura”, dijo en la conferencia de prensa.

La colección que conformará este proyecto contiene 172 libros que serán entregadas en cada una de las 56 bibliotecas públicas presentes en el estado de Colima, de estos 40 serán para educación preescolar, 40 para primaria, 40 para secundaria, 27 para docentes y 25 para madres y padres de familia. En total se repartirán 9 mil 632 libros en la entidad.

“La Biblioteca SEP Centenario consiste en la distribución de un acervo bibliotecario de 172 libros por cada biblioteca pública, ¿cuál es el objetivo?, la colección de la Biblioteca SEP Centenario tiene el objetivo de fortalecer el aprendizaje del alumno, fomentar la formación de docentes y orientar a los padres de familia (…) un total de 9 mil 632 libros que serán distribuidos en las 56 bibliotecas públicas de Colima”, agregó.

El subsecretario de Cultura informó que la distribución de las colecciones que conformarán la Biblioteca SEP Centenario, se realizará desde la biblioteca central Rafaela Suárez, a través de las direcciones de cultura de cada ayuntamientos del estado.

“Hay un programa que estamos desarrollando en la subsecretaría que incluye la formación de promotores de la lectura, a través de un programa general de salas de lectura. Adicionalmente se realizarán festivales de libro en los municipios, acompañados de talleres en las comunidades rurales, cinco talleres en cinco comunidades de cada municipio”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: