‘Lamentable’, dice Indira Vizcaíno sobre lo expresado en tribuna por el diputado Roberto Chapula
La gobernadora, Indira Vizcaíno, calificó de “lamentable” lo dicho en tribuna por el diputado Roberto Chapula del Partido Verde Ecologista, durante la sesión ordinaria No.20 del Congreso local en la que este expresó “A mí me pueden acusar de mil cosas, menos de ratero y de joto”.
La gobernadora refirió que esto habla de la falta de comprensión que se tiene sobre el respetarse uno a otros, además de apuntar que se necesita avanzar en la capacitación y comprensión de los derechos humanos por parte de las y los funcionarios.
Cuestionada sobre si se refería al legislador del Verde Ecologista en el discurso que dio en el informe de labores de Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, en el cual afirmó que la gente ya no quiere funcionarios que discriminen en los hechos y en los dichos, la mandataria afirmó que dichas líneas hacían referencia a cualquier expresión que se pudiera hacer con consecuencias discriminatorias.
“Me refería a cualquier expresión que se pueda hacer con una consecuencia discriminatoria, también homofóbica porque no decirlo, a mi me parece que es lamentable que ya en pleno 2022 siga habiendo expresiones que pueden resultar discriminatorias para las personas, porque al final del día los funcionarios públicos y los servidores públicos estamos cada vez más obligadas y obligados a respetar, a promover, a preservar los derechos humanos. Eso es una obligación que nos marca la Constitución en el artículo primero desde la reforma del 2011 y creo que es una obligación además que nos exige la sociedad; que estemos a la altura de cuidar preservar y promover los derechos humanos de las personas” respondió en entrevista con Estación Pacífico.
“Pues me parece lamentable, habla de la falta de comprensión de la importancia que es el respetarnos entre unos y otros más allá de nuestras preferencias sexuales, ideológicas, de nuestra identidad sexogénerica, más allá de nuestra etnia, raza, etcétera. Es decir, hemos avanzado mucho en materia de los derechos humanos y me parece también que tendremos que avanzar mucho en la capacitación y comprensión de los mismos por parte de los funcionarios y funcionarias”, agregó
Vizcaíno también habló sobre la Universidad Intercultural, proyecto que fue anunciado el pasado 29 de enero, con la presencia de Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, con esta institución dijo, se busca acabar con el “cuello de botella” que existe a la hora de que los jóvenes quieren estudiar una carrera profesional.
Destacó que en este proyecto, se invertirán más de 40 millones de pesos durante 2022 para atender a partir de agosto a 250 alumnos. El espacio en físico, dijo, se encontrará en Comala en el Centro Estatal de las Artes.
“El cuello de botella en materia de educación en el estado, lo encontramos al momento que nuestras y nuestros jóvenes quieren seguir estudiando y preparándose a nivel profesional, en Colima se ha logrado la cobertura al 100% a nivel preparatoria (…) pero cuando se quiere seguir estudiando a nivel profesional, no necesariamente existen todos los espacios disponibles en las escuelas públicas y quienes no son aceptados en las escuelas públicas, no necesariamente tienen los recursos para seguir su vocación en una escuela privada”, comentó
La gobernadora también habló sobre la convocatoria para el reconocimiento a Mujeres Constructoras de Paz “Epitacia Zamora Teodoro”, así como la importancia de seguir las medidas biosanitarias para hacerle frente a la pandemia.
Escucha aquí la entrevista completa.