Activistas LGBT+ expresan inconformidad hacia la disculpa pública del diputado Roberto Chapula
“Estériles”, “insuficientes” y “ni en forma” son los adjetivos que algunos activistas que forman parte de colectivos de la comunidad LGBT+ han usado para describir las disculpas públicas ofrecidas en tribuna, por el diputado local del Partido Verde, Roberto Chapula.
Quien este jueves en sesión ordinaria del Congreso local, dijo que nunca ha realizado señalamientos despectivos y homófobos hacia la comunidad de la diversidad sexual y que tampoco señaló que ser homosexual sea algo que esté mal o sea ilícito. Lo anterior luego de que el 27 de enero en el mismo espacio, dijo que a él lo podían acusar de mil cosas, menos de “ratero y de joto”.
Lee: Diputado Roberto Chapula responde en tribuna a la comunidad LGBT+ y ofrece disculpas.
Después de dichas disculpas, Estación Pacífico se dio a la tarea de hablar con Alejandro Pizano y Jorge Serrano, integrantes del Colectivo Inclusión; y con la doctora, activista académica, integrante de Frentes Colimenses por la diversidad sexual y de la Coalición Mexicana LGBTTTI+, Jonás Larios, para preguntarles sobre si este acto del legislador les había parecido suficiente para resarcir sus dichos.
Esto fue lo que nos compartieron
Disculpas estériles y sin profundidad: Alejandro Pizano, Colectivo Inclusión
Alejandro Pizano es activista e integrante del Colectivo Inclusión, y consideró que la disculpa ofrecida en tribuna por el diputado Roberto Chapula fue una estéril y sin profundidad, hecha a título personal, para “cumplir con alguna solicitud”.
“Nosotros como colectivo consideramos que es una disculpa estéril, creo que más que hacer una disculpa profunda de arrepentimiento es como para cumplir con alguna solicitud. Pero la verdad es que se lo planteé directamente al diputado, creo que el daño está hecho y debe asumir con responsabilidad sus palabras”, dijo a EstaciónPacífico.com.
Agregó que lo ideal hubiera sido que el diputado diera marcha atrás a su comentario en el mismo momento en que lo emitió o en presencia del titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, (quien dio su informe en una sesión solemne en el Congreso local, luego de una manifestación al exterior del Legislativo, como respuesta de la comunidad de la diversidad sexual a la frase del diputado local) y no esperar a una sesión ordinaria para pedir una disculpa.
“Basa su disculpa en que dice no ser homofóbico, pero no entiende que no entiende. Los tiempos actuales no nos permitimos como comunidad y como organizaciones que existan ese tipo de dichos y que él cree que fue como una broma, como un pequeño chascarrillo y no es para menos porque tiene años y años en la política y no había habido un movimiento que le dijera que algo estaba mal en sus expresiones y ahora ya tiene diputadas y diputados que lo confrontan y le dicen que sus expresiones son misóginas o violentas, patriarcales u homofóbicas”, indicó.
Ante el exhorto realizado por la diputada Viridiana Valencia, para que diputadas y diputados del congreso local tomen talleres sobre nuevas masculinidades y equidad de género, Pizano mencionó que le parece un buen principio realizado por la morenista, sin embargo, aseguró que debería haber sido una propuesta realizada por el propio diputado.
“Creo que tendría que haber nacido de él, el decir “me voy a capacitar, y no solamente me quiero capacitar yo, les invito a todos los compañeros y compañeras de las bancadas a que se capaciten, pero no fue así, fue una diputada que también ya lo ha denunciado en tribuna por sus expresiones violentas hacia ella, y al final se hubiera visto mal el no tomarlo. Fuera de eso tendría que él capacitarse por su cuenta, tener mayor determinación en el detener, en el pensar sus formas de expresión y creo que eso pudiera ser un buen principio”, comunicó.
Le ofrecemos asesoría para que entienda el tema: Jonás Larios académica y activista LGBT+
Por su parte, la integrante de Frentes Colimenses por la Diversidad Sexual, académica, activista LGBTTI+ y doctora Jonás Larios, mencionó que el diputado Chapula, al negar que la palabra que utilizó para referirse a la población diversa sea peyorativa, no aporta al cambio.
Aseguró que este comportamiento corresponde a un retroceso de más de 30 años en materia de derechos humanos, de visibilización, respeto y orgullo LGBT.
“Se lo voy a proponer a través de este medio al señor diputado Roberto Chapula, le falta asesoría y con gusto se lo podemos dar desde el Frente Colimense o desde lo individual como académica, reunirme con él, reunirnos con él y trabajo el tema, explicarle punto a punto, de manera respetuosa para cobijar su trabajo legislativo, porque es bien importase”, señaló.
“No, no son (disculpas) suficientes, no fue congruente porque incluso en su discurso era dubitativo, en su discurso decía “es que sí lo respeto”, (…) para el trabajo legislativo se requiere asesoría estimada y creo que estamos dispuestas, dispuestos, a darla, a trabajar con cada diputado, con cada diputada, y por supuesto, en particular con el señor Roberto Chapula”, agregó.
Indicó que esta palabra es muy dolorosa tanto para ella, como para las infancias de la diversidad, ya que constantemente se ven violentados con este tipo de expresiones peyorativas que eventualmente les marca esta etapa de su vida y que puede afectarles incluso ya como personas adultas.
“Yo le pido a la población en general que piensen y sepan que sus niños y niñas que viven con una condición de identidad de género (…) les dicen “maricón”, les dicen “joto”, en la escuela, en la calle, cuando ustedes no ven. Ellos y ellas no se los dicen porque les duele, ese recuerdo que tenemos, que yo tengo en particular desde mi niñez, de cómo se referían a mí me lastima, si yo lo escucho de voz, en este caso de un diputado, la palabra no me parece ni sencilla, ni grata, ni poca cosa”, mencionó.
Si eres una persona privilegiada, hetero, no puedes utilizar esta palabra: Jorge Serrano, Colectivo Inclusión
Asimismo, Jorge Serrano, integrante de Colectivo Inclusión, también consideró insuficientes, fuera de forma y escudada, la manera en la que el diputado subió a la tribuna a pedir perdón por el comentario homófobo referido anteriormente.
Mencionó que el comentario realizado por el diputado ha sido apropiado por la comunidad, por ende, la utilizan es utilizado entre personas diversas, sin embargo, precisó no debe ser una palabra usada por individuos cishetero.
“La gente no entiende que dentro de la comunidad o las personas que son agredidas pueden apropiarse de estas palabras que les agreden, (…) y no hay problema porque están en un mismo nivel de derechos o de vulnerabilidad, como sucede con las personas afro, pero si tú eres una persona privilegiada, hetero, cishetero, no puedes llegar a utilizar esta palabra (…) porque está en una situación desigual de derechos”, explicó.
Aseguró que este caso ha sido específicamente criticado, debido al perfil del diputado, quien anteriormente se desempeñó como titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
“Pudo ser cualquier cualquier otro diputado o diputada y aún así habría estado mal, pero el asunto con Chapula es que conocemos el personaje que es, y viniendo de donde viene, la Comisión de Derechos Humanos que se supone es el lugar que tendría que velar por los derechos de todas, todos y todes, es mucho más reprobable”, indicó.
Agregó que el diputado sigue en deuda con la población LGBT y se mantendrán alerta para evaluar si el legislador realmente se educa, aprende y reflexiona sobre su declaración; esto pese a que para algunas personas su disculpa puede haber sido suficiente.
“Me parece muy al estilo del viejo régimen político en el que llegaban y entregaban la comunidad en una bandeja y decían que toda la comunidad apoyaba a cierto personaje (…) ya no vivimos en esa época, es 2022 y las cosas y las formas de organizarnos han cambiado y la comunidad me parece que ya no es igual de pasiva, meternos a todos en un costal y decir que toda la comunidad disculpó a Chapula es incorrecto (…) a la gran mayoría nos queda mucho a deber y ya iremos viendo a futuro si realmente aprendió sobre el tema”, concluyó.