Type to search

Destacada Seguridad

¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión y cómo evitarlas? La FGE comparte recomendaciones

En entrevista con Estación Pacífico, Martha Cernas, directora de la unidad especializada en combate al secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer algunas recomendaciones a seguir en caso de recibir alguna llamada de extorsión telefónica, así como algunos pasos a tomar en cuenta para evitar ser víctimas de ellas, como no responder números que no tengamos registrados.

De acuerdo a la directora, el primer paso al recibir una llamada de este tipo es colgar y llamar a los servicios de emergencia, para que de cinco a 10 minutos, una persona especializada en el tema se contacte con las víctimas y les dé la asesoría necesaria.

También, dijo la funcionaria, una clave a tomar en cuenta al momento de recibir la extorsión, es que usen la palabra “depósito”, pues esto denota que la persona que hace la extorsión no se encuentra cerca a quien llama.

“La palabra depósito es una palabra que nosotros tenemos como clave al momento que el delincuente realiza una llamada, si obliga a la persona a depositar un dinero detectamos nosotros que se trata de una extorsión”, dijo a Estación Pacífico.

“Te van a pedir deposita, al momento que esta palabra suena entre ellos: deposita. Quiere decir que el sujeto no está ahí, no está presente (…) es una palabra que nosotros detectamos para distinguir un secuestro de una extorsión”, añadió.

También comentó que se ha detectado que estas llamadas provienen de Centros de Reinserción Social de las entidades o federales, específicamente desde México, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz.

Entre las distintas modalidades que han detectado de este tipo de llamadas, resaltó que hay algunas en las que se indica a la víctima que se llama desde el 911 o algún sistema de emergencia afirmando que desde la línea telefónica a la que se llama, se han realizado varias denuncias y por ello, desean corroborar datos.

Esto, apuntó la directora, es falso pues  el 911 no lleva a cabo dichas acciones. Otras modalidades detectadas, añadió, son en las que se pide a las víctimas depositar dinero afirmado tener a algún familiar secuestrado o en las que se pide dicho depósito a cambio de proteger o no causar daño a las personas.

“Ningún tipo de autoridad, ningún tipo de sistema 911 realiza llamadas para corroborar datos. El 911 no hace llamadas para corroborar o pedir información (…) les recomendamos que de manera pronta tengan calma, que la cuelgue y que llame de inmediato a las autoridades, en un lapso de cinco a 10 minutos llegará personal ya especializado en ese tipo de eventos para brindarle la asesoría jurídica a la persona”, aseveró.

Algunas medidas para evitar caer en estas extorsiones, son el no contestar números que no se tienen en el directorio de contactos, aunque la lada corresponde a la del estado, así como cuidar la información que se publica en redes sociales, pues algunas veces el número telefónico se encuentra en ellas.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: