Frente Nacional en defensa de la Reforma Eléctrica en Colima anuncia actividades en la entidad
El Frente Nacional en defensa de la Reforma Eléctrica en Colima anunció este jueves (17 de febrero) el programa de actividades que estarán llevando a cabo en la entidad, con acciones como entrega de documentos a los legisladores de la entidad y campañas de comunicación, la totalidad de acciones, son las siguientes:
- Entrega de cartas a diputados locales
- Visita y entrega de cartas a diputados federales de Colima
- Campaña de comunicación
- Asambleas informativas en colonias y comunidades
- Participación en la manifestación nacional afuera del Congreso Federal cuando se discuta la reforma
Sin embargo, el Frente no ahondo en fechas ni horarios para estas actividades.
Esta movilización nacional se lleva a cabo en 28 estados y 106 ciudades de la república como respaldo a la reforma presentada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador. Dicha propuesta, indicaron, busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para colocar el interés público, social y colectivo sobre el interés privado y extranjeros.
“Tiene como objetivo recuperar la soberanía energética, defender los intereses de las y los usuarios de la electricidad, garantizar la exploración y explotación del litio, entre otros minerales estratégicos como punto de partida para una futura industrialización y revertir el desmantelamiento de la industria energética nacional impulsado durante décadas por los gobiernos neolioberales y profundizado con la reforma del expresidente Peña Nieto”, indicó Dulce Huerta durante la rueda de prensa.
Huerta, aseguró que derivado de las políticas impulsadas por los gobiernos pasados, las tarifas eléctricas y de combustibles no disminuyeron para los usuarios, sino que aumentaron de forma sostenida, además, la entrada de industrias internacionales, generará el quiebre de la Comisión y que se continúe despojando a los pobladores de sus territorios, quienes llegan enfrentare a persecuciones y asesinatos.
“De no revertir este escenario, la CFE desaparecerá en los próximos años, dando paso a un sistema controlado por empresas extranjeras. Mientras ello ocurre los costos de su desmantelamiento y penalización estarán cada vez más cargados a los bolsillos de las y los usuarios de la energía eléctrica, hasta que finalmente el sistema eléctrico nacional sea controlado en su totalidad por dichas empresas”, dijo.
“La iniciativa de reforma constitucional en materia de energía (…) la reforma eléctrica que respaldamos es el punto de partida para la construcción de la soberanía energética nacional. La electricidad, el litio y los energéticos son del conjunto del pueblo trabajador y los sectores explotados y oprimidos los estamos defendiendo en las calles, por eso convocamos desde esta tribuna a todas las organizaciones que nos movilizamos hoy a nivel nacional e ejercer una presión histórica sobre las y los legisladores de todos los partidos políticos, con un gran plantón en la Camara de diputados, acciones amplias y acciones informativas para seguir difundiendo entre el conjunto del pueblo la importancia de esta iniciativa”, agregó.
Por su parte, Arnoldo Vizcaíno, presidente de Productores Unidos por Colima (PUC) afirmó que desde los gobiernos encabezados por Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, se prestaron a realizar “atracos a la nación” que derivaron en que las redes eléctricas se encuentren tendidas por el estado mexicano.
“Resulta que la Comisión Federal de Electricidad produce energía, pero tiene que entrar primero la de los particulares a la red y entonces se reduce la producción de la comisión porque los particulares están ocupando la red (…) eso es esencialmente lo que viene pasando y yo, mi cálculo es que si no hubiéremos, el pueblo, arrebatado el poder a esa oligarquía que gobernaba hasta el 2018, esto sería un acabose”, precisó.
Por lo cuál se sumó al llamado a la sociedad a que se sumen a esta causa para lograr que se apruebe esta reforma constitucional.
“Los diputados de Morena y los diputados aliados no son suficientes para aprobar esta reforma constitucional, se ocupa convencer, se ocupa persuadir, se ocupa forzar un poquito las cosas para que se vote a favor de esta reforma tan importante para que la industria eléctrica vuelva a ser nacional y sea el rector la Comisión Federal de Electricidad”, precisó.
Por otro lado, la doctora Ana Luz Quintanilla, indicó que esta industria ha sido abandonada desde hace muchos años, y la reforma presentada por López Obrador, la considera sencilla y lógica, esto ante un escenario de crisis mundial en materia de energía.
“Tenemos abandono, tuvimos abandono en el sector eléctrico, tenemos un escenario de crisis energética a nivel mundial y tenemos un escenario de cambio climático a nivel global severo, poco se habla de ello, pocas manifestaciones se hacen en estos términos, pero el escenario y los escenarios no solamente propuestos por científicos, sino que estamos viviendo día a día (…) van a ser cada vez más severos”.
Explicó también que la reforma también busca eliminar el lucro a las iniciativas privadas, principalmente aquellas internacionales que no benefician a la demanda nacional, y así priorizar aquella energía renovable generada por la Comisión Federal de Electricidad.
“¿Cuál es lo que está proponiendo el gobierno del presidente López Obrador en su reforma?, cambiar la distribución de cómo va a entrar la energía eléctrica en la red nacional, entraba primero la energía de los privados, dejando de lado la energía que genera CFE, (…) ahora está proponiendo que lo primero que va a entrar en la distribución van a ser las plantas hidroeléctricas. De lascas de 60 plantas que se abandonaron, 32 están en remodelación con turbinas modernas y van a ser las primeras que entren y esto también es energía renovable”, concluyó.