Type to search

Comunidad Destacada

Conagua estima que este 2022 será de sequía para el estado de Colima

Ernesto Paulino, subdirector técnico de la subdirección de asistencia de la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, compartió que la institución estima que para este 2022, se presenten sequías en el Estado.

Recordó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a finales de octubre del 2021 hizo oficial los efectos de ‘La Niña’; fenómeno que inhibe la formación de nubes y por ende, disminuyen las lluvias.

“El monitor de sequía que publica cada semana el Servicio Meteorológico Nacional ya nos marca el estado de Colima con un 25% de la superficie con sequía moderada, que incluye los municipios de Cuauhtémoc, Colima, Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Tecomán y Villa de Álvarez y el 75% restante lo tenemos clasificado como anormalmente seco, donde básicamente nada más quedan los municipios de Minatitlán, Manzanillo y Armería”, dijo a EstaciónPacífico.com.

“Van a imperar para el siguiente trimestre del año, lo que es marzo, abril y mayo. Por lo pronto y en función del último pronóstico que emitió el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan muy pocas lluvias, ¿qué significa esto?, que vamos a seguir con muy poca nubosidad y en consecuencia vamos a tener días azules, soleados y se va a percibir más calor”, agregó.

Respecto a la sensación térmica de altas temperaturas que la ciudadanía ha reportado en días anteriores, Paulino indicó que este año no se han registrado los grados más altos en el estado, sino que se encuentra dentro del rango.

“En realidad no están tan altas como la opinión está comentando, si revisamos los registros históricos estamos dentro del rango, voy a poner unos números, en La Esperanza (Coquimatlán) en 1988 tenemos el mayor registro para el mes de febrero que es de 42 grados, en Cayecones, Tecomán 40 grados en 2014, Coquimatlán 39.5 en el 89 y este mes, en los que llevamos de febrero, el pico que hemos tenido son 39.5 en Tecomán; ese registro sí superó en las históricas de esa estación, pero a nivel estado estamos en el rango de las máximas que hemos estado registrando”, mencionó.

En este sentido, indicó que la temperatura más alta que se ha registrado estos días en el estado ha sido de 39.5 grados en Tecomán, y en el municipio de Colima 37.5; dos grados por debajo de la cifra histórica de 39.2 grados, registrada en 2009. Precisó que esta sensación térmica de temperaturas altas, precisó se estima que una vez iniciada la temporada de lluvia, disminuya.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: