CAM Colima necesita 1.7 mdp para operar durante 2022, siguen a la espera de que se les asigne el recurso
Carmen Nava, titular del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM), informó que esta organización necesita un recurso de un millón 700 mil pesos para poder operar este año, sin embargo, señaló que aún no cuentan con un convenio con el Gobierno local para que este monto les sea asignado y transferido.
Nava comentó que este pese a no haber firmado este documento, ya presentaron su proyecto final, el cual está avalado en más de dos millones de pesos, sin embargo, el CAM aportará un 40%, haciendo una inversión de equipo, infraestructura, materiales de difusión, documentación e información.
“El proyecto que nosotras presentamos tiene como costo un millón 700 mil pesos, el año pasado firmamos un convenio por un millón 600 mil pesos, de los cuales nos deben aún 250 mil pesos, hoy agregamos 100 mil más por la inflación y por muchas cosas que hemos dejado de hacer por todos estos retrasos” dijo a EstaciónPacífico.com.
“El primer semestre medio que fluyeron los recursos, pero el segundo semestre no, tuvimos que esperar a la nueva administración para poder gestionar pues que se hicieran cargo de lo que la administración pasada había dejado pendiente”, agregó.
La titular del Centro de Atención a la Mujer puntualizó que el recurso ya está autorizado por parte del Congreso del estado a través de una asignación de ayuda, con la cual el centro tiene que presentar proyectos, dictaminando, firmando convenios y comprometerse a entregar la justificación definitiva de rendición de cuentas.
Agregó que durante la administración pasada, se vieron forzadas a cerrar sus puertas durante 2 meses, lo cuál hizo que la atención que el CAM brinda a mujeres en riesgo, se viera afectada, y aseguró que pese a todavía no tener respuesta sobre la asignación de recursos para 2022, el trato que el gobierno encabezado por Indira Vizcaíno Silva, les ha brindado, ha sido diferente a pasados, puesto que precisó, hay apertura para el dialogo con las autoridades.
En este sentido, agregó que además de esto, no contar con recursos conlleva a no invertir el tiempo necesario en la definición de estrategias para hacerle frente a la violencia contra las mujeres que tienen condiciones difíciles. También ha llevado a que los empleados del centro reciban tarde sus sueldos y al no saber con cuánto contarán para operar este 2022 tampoco pueden poner en marcha algunas actividades como talleres.
“Su personal (del CAM) que es el elemento fundamental para que el trabajo funcione, ha tenido que resistir retrasos en el pago de las quincenas (…) no podemos estar esperando a ver si va a haber recursos para organizarnos, no están llamando solicitando talleres, charlas y no podemos resolver porque tampoco podemos garantizar que el personal va a seguir trabajando sin salario”, agregó.
“En esta administración si nos dicen, pero en la administración pasada no nos decían nada, simplemente no nos tomaban las llamadas, solicitábamos entrevistas y no nos las daban, era muy desesperante saber si íbamos a tener el recurso o no. Y en esta administración si nos contestan llamadas y tendremos entrevistas”, concluyó.