Type to search

Congreso Destacada

Diputado Alfredo Álvarez busca lograr la primera Ley de Fomento Agroecológico en el país

El diputado local de Morena, Alfredo Álvarez, dijo que tiene programado realizar entre marzo y abril, foros en los 10 municipios del estado para la construcción de la primera Ley de Fomento Agroecológico en el país, la cual, se tiene planeada que sea presentada ante el pleno del Congreso local durante el segundo periodo ordinario de sesiones.

“Nos vamos a ir a los municipios, vamos a ir a los 10 municipios a realizar foros  por ahí para que los municipios estén atentos la gente que es lo que estamos promoviendo que es nuestro principal eje, digamos de nosotros, que es la transición agroecológica, en ese sentido estamos haciendo una Ley de Fomento Agroecológico con instituciones como Conacyt que nos están apoyando y otras para generar la primera Ley de Fomento Agroecológico del país, que sirva como ejemplo y no hablar de la transición agroecológica para Colima, sino para el país”, adelantó el diputado en entrevista con Estación Pacífico.

También destacó que en Colima se encuentra la primera Dirección Estatal de Agroecología y Soberanía Alimentaria, cuyo director es Luis Peña.

Dijo además, que ante la aprobación de las reformas propuestas por él para que desde la Secretaría de Educación se promuevan los huertos en los planteles educativos, ya ha iniciado a trabajar en una “escuela piloto” al respecto, la cual se ubica en la comunidad de Carmona en la capital del estado, pues aunque el llevarlos a cabo será una obligación de la administración local, busca poner el ejemplo.

 Avanza por “en buen sentido” estudio sobre los mototaxis propuesto por la subsecretaria de Movilidad  

Cuestionado sobre el estudio que la subsecretaria de Movilidad, Livier Rodríguez, dijo haber planteado al Congreso local para abordar el tema de los mototaxis, el diputado respondió que este va caminando en buen sentido.

Lee:Subsecretaría de Movilidad propone que el Congreso haga estudio sobre la viabilidad de la operación de los mototaxis en Colima

Este estudio lo que nos va a arrojar es ver qué zonas se ubicaría este tipo alternativo de transporte que bien mencionas y muy delimitado, que si se pasan de esas zonas van a ser multados, retirados y las reglas muy claras para todas y  para todos y también nos va arrojar que cantidad de este tipo de servicio se ocuparían en esas colonias, en zonas rurales sobre todo, donde se requiera y la cantidad que salga en ese estudio se va a respetar, no más, más que lo que diga el estudio. Se está viendo esa posibilidad y parece que va caminando en un buen sentido”, dijo

 

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d