Colectivo Lovelia pretende combatir prejuicios sobre la comunidad LGBT+ con ‘arte móvil’
El Colectivo Lovelia, busca sensibilizar a los colimenses y combatir los prejuicios sobre los derechos de las personas LBGT+ a través de «Artes: conviviendo con colores», un proyecto que busca acercar la información correspondiente y concientizar a la ciudadanía a través de las artes, el cual se realizará en distintos municipios del Estado.
Minerva Massiel, integrante del colectivo, compartió que padres y madres de familia, así como jóvenes integrantes de Lovelia constantemente han buscado crear empatía en la ciudadanía para erradicar los prejuicios, estigmas, estereotipos y discriminaciones que se emplean a las personas LGBT+.
“El objetivo es alentar precisamente los encuentros con la sociedad y a través del arte, con el objetivo de erradicar estos prejuicios, estereotipos, estigmas y que se favorezca el respeto a las distintas orientaciones sexuales e identidades de género, fortaleciendo y luchando por las infancias, por las adolescencias LGBT, y por todas las personas LGBT”, dijo a EstaciónPacífico.com.
“Desarrollar la empatía parte de esta convivencia, el respeto, para quitarnos mucho de estos estigmas, de estos prejuicios que traemos o desconocimientos, falta de un conocimiento que nos permita tener claridad, que nos permita aprender a convivir y principalmente fomentar una sociedad de valores, una sociedad más justa”, agregó.
Minerva precisó que el proyecto nació de una joven integrante del colectivo, preocupada por las violencias que las personas diversas viven constantemente, sobre todo por las infancias y adolescencias que están en desarrollo y que se enfrentan a este tipo de situaciones.
“Este proyecto finalmente sale incluso de esta adolescencia, de una adolescente en particular preocupada por estas violencias que existen hacia las personas LGBT, ellos ponen un alto, dicen no a la violencia, no a la discriminación”, mencionó.
Agregó que las sesiones informativas consisten en presentar un diagnóstico a las y los asistentes, con base en investigaciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional, que sirvan para conocer el panorama que se vive en diferentes lugares y las formas de discriminación a las que se enfrentan día a día.
“Les presentamos a partir de investigaciones de diferente índole que se han hecho tanto a nivel internacional, como a nivel nacional, cómo está el panorama a nivel internacional, cómo está el panorama a nivel nacional y cómo está el panorama a nivel local y mostramos también las formas de discriminación, en dónde se dan más, en las familias, en las escuelas, en la calle, mostramos incluso el índice de alta de discriminación que existe incluso también aquí en Colima”, compartió.
Indicó que el arte es el vínculo entre esta información que buscan compartir y la ciudadanía a la que buscan lograr que empatice con la población diversa. Sin embargo comunicó que no es necesario que quienes se sumen al proyecto sean profesionales en el área, sino pueden ser personas en formación o que se desenvuelvan en la música, el teatro, la danza, cualquier arte en general, y quieran compartir sus conocimientos a partir de la defensa de los derechos de las infancias, a adolescencias y personas LGBT.
“La esencia es el arte, el arte es el vínculo, por eso estamos invitando a los artistas de todas las edades, pero también estamos invitando a artistas que tengan empatía con la Comunidad LGBT, artistas que quieran sumarse al proyecto y también estamos invitando a profesionistas de otras áreas, por ejemplo de psicología de filosofía, de pedagogía, a normalistas, tanto estudiantes como profesionistas que se quieran sumar al proyecto, o de otras profesiones que tengan empatía con la Comunidad LGBT o sean miembros LGBT”, dijo.
Massiel indicó que todos aquellos artistas -de cualquier disciplina-, especialistas o profesionistas que quieran sumarse a este evento, pueden hacerlo presentando un proyecto como ejecutantes, talleres o charlas que quieran realizar a través de su arte, pero cuyo objetivo sea dialogar sobre la importancia de la erradicación la violencia y discriminación a las personas LGBT.
“El objetivo es expresar su arte, lo que hacen, pero también va a la par con el diálogo. Se pretende que las personas que se acerquen dialoguen con el artista, que conozcan quién es el artista, cuál es su pensamiento, lo que siente, y a la vez dialogar sobre la importancia de erradicar la violencia y la discriminación hacia las personas LGBT”, precisó.
El evento está abierto al público en general, de manera gratuita. Se estarán llevando a cabo de 11 am a 1:30 pm, los últimos domingos de cada mes y se estarán movilizando por el estado: En Colima se llevarán a cabo del 20 de marzo hasta el mes de junio, en el jardín libertad; posteriormente están realizándolo en Manzanillo durante el mes de septiembre; en octubre se encontrarán en Tecomán; en noviembre vuelven a Colima; y en diciembre darán clausura al proyecto con un magno evento.
Para más información pueden consultar la página de Facebook de Lovelia.