Type to search

Comunidad Destacada

Conapred realiza exhorto a Parroquia de Armería, Frente LGBT + pide dialogo con la iglesia

Este jueves (3 de marzo), el Frente Colimense en Defensa de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, dio a conocer a través de una conferencia de prensa que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) realizó un exhorto que a la Parroquia de Armería; ante lo cual esta agrupación de colectivos pide entablar un diálogo con la iglesia.

Carlos Ruiz, integrante de Orgullo Disidente; Hugo Villegas, activista independiente; y Marco Antonio Pérez, consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, integrantes del Frente Colimense, comunicaron que este exhorto se dio como respuesta a unos comentarios realizados por un párroco a finales del año pasado.

“El año pasado, aproximadamente el 21 de noviembre hubo una denuncia ciudadana en redes respecto a este sacerdote que realizó declaraciones durante una celebración de una misa eucarística. En dicha celebración él mencionaba justamente que se acercaba una encuesta por parte del Inegi donde el motivo principal era encontrar los puntos pertenecientes a la diversidad sexual para datos estadísticos, sin embargo él durante su discurso manejó las palabras “en estos días van a ir con una encuesta donde les van a preguntar a los niños, a las niñas, mujeres: ¿tú qué eres?, ¿eres niño?, ¿eres niña?, ¿eres homosexual?, ¿eres travesti?, ¿eres joto?”, expuso Hugo Villegas.

Aunque aseguró que esta declaración no hace una alusión directa a una determinada persona, sí les afecta a las personas diversas, es por ello que se dieron a la tarea de recabar la información necesaria y presentar una queja a la Conapred.

“Realizamos la queja correspondiente ante la Conapred y estamos en ese seguimiento. En ese sentido la Conapred ya remitió un oficio que fue notificado a la parroquia y al sacerdote a través del correo electrónico. Justamente la Conapred le recuerda las obligaciones que él como ministro de culto tiene para con el estado, tiene que respetar las instituciones y los procesos del estado y también garantizar el respeto a los derechos humanos”.

“Nosotros ahora sí como frente no buscamos una confrontación ni con la iglesia católica ni con las diócesis, sino al contrario, nosotros estamos en la construcción de un discurso, de un diálogo con ellos de hacer una construcción de cultura de paz.”, agregó.

Precisó que el siguiente paso es realizar un oficio a la Secretaría General de Gobierno para que intervenga y le dé seguimiento al asunto, pero además, solicitarle que convoque a una reunión de trabajo con el obispo para llevar a cabo estos acercamientos.

“Nosotros no vamos a pedir ni la destitución ni la remoción del sacerdote, lo que queremos es ahora sí, que exista este discurso de tolerancia, respeto mutuo y en ese sentido vamos a estar haciendo este tipo de trabajo”, indicó.

Por su parte, Carlos Ruiz concordó que pese a no atacar directamente a una persona a través de este discurso, sus expresiones deben ser precavidas y limitadas, ya que puede abonar a los discursos de odio que constantemente se dirigen a las personas LGBT.

“No va específico a una sola persona lo que pronunció el sacerdote pero sí hay unas limitantes a la libertad de expresión cuando están haciendo implicaciones, groserías en contra de una población determinada y el mismo exhorto que es aproximadamente seis hojas, le va explicando al sacerdote justamente por qué hay una limitación en su cuestión de su libertad de expresión durante su misa”.

El documento, de acuerdo al Frente, exhorta al obispo a observar el marco constitucional y legal que rige a los ministros de culto, en el que se indica que deben evitar expresiones o reproducción de prejuicios y estereotipos negativos en contra delas personas LGBT+, así como a respetarlos y observar los lineamientos para la prevención de la discriminación.

“Lo que queremos hacer es dar a conocer este exhorto para evitar justamente que se vuelva a presentar este tipo de casos y que la discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género no se vuelva a repetir porque justamente este tipo de discursos son los que generan el odio hacia nuestra persona, hacia nuestra población y por lo tanto también están ayudando incluso a los crímenes de odio”.

Asimismo, Marco Antonio Pérez, consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que aunque anteriormente se decía que las personas diversas carecían de derechos, con el paso del tiempo, el avance en esta materia es claro y los derechos humanos de todas las personas deben respetarse.

“Hace 20 años, el obispo Gilberto Barboa, él en funciones, mencionaba que los homosexuales no tenían derechos humanos, todavía sabemos que hay gente en la iglesia católica que está con esta visión, creo que en más de 20 años hay muchos avances democráticos en los cuáles precisamente el avance de los grupos que han sido vulnerados a lo largo de la historia han avanzado y son sujetos de derechos y no se puede permitir precisamente que instituciones sigan violentando sus derechos”, indicó.

Agregó que es necesario se mantengan diálogos en los que se discutan estos temas para así lograr hacer entender a la sociedad que todas las personas tienen derechos humanos y que estos deben respetarse, ya que en el caso de la Comunidad LGBT+, la discriminación lleva a los crímenes de odio, mismos que ha ocasionado la muerte a personas diversas.

“Lo que se busca es precisamente reconstruir toda esta cuestión de tejido social, de trabajar precisamente por una cultura de paz y no precisamente a los discursos de odio. Colima es uno de los estados donde es alto los crímenes de odio, en más de 20 años tenemos más de 30 crímenes, no solamente de hombres gay, sino de mujeres trans. Hay casos donde precisamente han sido víctimas de más de 20 puñaladas y eso habla de ciertos prejuicio religiosos que aún siguen permeando en la sociedad”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d