Type to search

Destacada Seguridad

Así arrancó Colima el 2022 en cuanto a violencia contra las mujeres, de acuerdo al SESNSP

De acuerdo a las cifras enfocadas en violencia contra las mujeres, que actualiza mes con mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), estas son los números que se registraron en la entidad contemplando a las mujeres que fueron víctimas de delitos como homicidios dolosos, lesiones o extorsiones telefónicas entre otros durante el primer mes del año.

A continuación desagregamos por categoría las cifras y tasas que da a conocer el secretariado.

 Mujeres víctimas de homicidios dolosos 

En números brutos, las estadísticas dicen que Colima registró durante enero de 2022 a dos mujeres víctimas de homicidios dolosos, esta cifra coloca a Colima en la posición 17, a nivel nacional, las mujeres que perdieron la vida por este delito es de 217.

Guanajuato es la entidad con más casos registrando 30, mientras que en contraste Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, San Luis Potosí y Yucatán, no registraron a ninguna mujer víctima de dicho delito.

En tasas de casos por cada 100 mil mujeres, Colima se posiciona en noveno lugar con un tasa de 0.49, por arriba de la nacional que es de 0.33.

Los tres estados con las tasas más altas son: Zacatecas (1.63), Baja California (1.23) y Michoacán (1.04).

 Mujeres víctimas de lesiones dolosas 

En este rubro Colima registra 38 mujeres víctimas de lesiones dolosas, con esta cifra ocupa el lugar número 25, a nivel nacional el total de casos es de 4 mil 527, siendo el Estado de México (1,050), Guanajuato (477) y Michoacán (334) los tres estados con más mujeres afectadas al respecto.

En contra parte Yucatán registra un caso, mientras que Aguascalientes, Oaxaca y Tlaxcala no reportan ninguno.

Convirtiendo estas cifras en tasas por cada 100 mil mujeres, Colima ocupa el noveno lugar nuevamente con una tasa de 9.4, la tasa a nivel nacional es de 6.8.

Campeche (33.7), Guanajuato (14.7) y Michoacán (13.3) son los estados con tasas más altas.

 Mujeres víctimas de secuestro 

Sobre las mujeres víctimas del delito de secuestro, en Colima el secretariado no reporta ningún caso, así como en 25 estados más.

Los que sí reportan casos son Chihuahua (3), Estado de México, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí Tabasco y Veracruz, con un caso cada uno.

 Mujeres víctimas de extorsión 

En Colima se registró una mujer víctima de este delito, colocándose en el lugar 23, mientras que El Estado de México (70), Guanajuato (23) y Veracruz (21), son las entidades con más mujeres víctimas de dicho delito. A nivel nacional, el total suma 236 casos.

Al convertir las cifras en tasas por cada 100 mil mujeres, Colima obtiene una de 0.25, con ella, se posiciona en el lugar 13. Las tasas más altas las obtienen Zacatecas (1.74), Baja California Sur (1.21) y Querétaro (1). La tasa a nivel nacional es de 0.36.

 Mujeres víctimas de corrupción de menores 

Al respecto Colima presenta  1 caso de una mujer víctima de corrupción de menores,  con ello, se posiciona en el lugar 16. Los  estados con más casos son Baja California (19), Guanajuato (18) y Nuevo León (12). A nivel nacional suman 98 casos de mujeres víctimas del delito.

En tasas, Colima tiene una de 0.25, con esto se coloca en el séptimo lugar, a nivel nacional, la tasa es de 0.15. Los estados con las tasas más altas son Baja California (1.01), Quintana Roo (0.79) y Guanajuato (0.55).

 

 

 

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: