9 datos estadísticos sobre las mujeres en México y Colima, dados por el Inegi
El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Octavio Grageda Guzmán, dio a conocer algunos datos que recopila este instituto sobre las mujeres en el país y en Colima, además de destacar que desde hace tiempo, se viene colaborando con otras instituciones para la recolección y difusión de estadísticas con perspectiva de género, por ejemplo, con la participación del Inegi en el tercer Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios (FEGEM) que fue realizado en marzo de 2021, en el cual se presentó el “Atlas de Género”.
También, abundó, en 2021 se realizó el XXI “Encuentro Internacional de Estadísticas de Género”; en coordinación con la ONU y previamente en 2018 se formalizó el primer Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género.
Grageda Guzmán resaltó que además, en todas las mediciones que hace el Inegi se puede encontrar la información desagregada por hombres y mujeres.
Estos son algunos datos que el coordinador estatal compartió a Estación Pacífico con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
- Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su nueva edición, en el tercer trimestre de 2021, se estima que había 127.8 millones de personas en México. Las mujeres representaron 52% de la población (66.2 millones).
- En México hay 7 millones de mujeres de 15 años o más edad, de las cuales, cuatro de cada diez (22.8 millones) formaron parte de la Población Económicamente Activa.
- De acuerdo con los Censos Económicos, en 2018, en México había 6 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos (MIPYMES), propiedad de mujeres y emplearon a 2.9 millones de personas.
- 13 de cada 100 establecimientos MIPYMES de mujeres propietarias obtuvieron un crédito o financiamiento. Las principales fuentes utilizadas fueron los bancos (33.4%) y las cajas de ahorro popular (25.8%).
- En 2020, a nivel nacional, por cada 3 hombres hubo una mujer presidiendo las administraciones públicas municipales.
- Según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, el delito de violencia familiar aumentó 5.3% entre 2019 y 2020.
A nivel local los datos compartidos son los siguientes:
- Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su nueva edición, en el cuarto trimestre de 2021, se estima que había en la entidad 765,619 personas. Las mujeres eran 390,239, lo que representa el 51% de la población.
- Con datos de la misma encuesta, en Colima había para el cuarto trimestre de 2021 un total de 305,384 mujeres de 15 años o más edad, de las cuales, el 56.5% formaron parte de la Población Económicamente Activa.
- En 2020, el 20 por ciento de las presidencias municipales estaban ocupadas por mujeres en la entidad; el 80% eran síndicas y el 44.7 regidoras.
Escucha aquí la entrevista completa: