Type to search

Comunidad Destacada

#8M: 16 reflexiones de tres activistas sobre el feminismo y el día internacional de la mujer

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Estación Pacífico platicó con tres activistas feministas para abordar temas como el avance que se ha tenido en las demandas de las mujeres, como la interrupción legal del embarazo, las marchas y actividades por la conmemoración del día, así como el significado del mismo.

A continuación te resumimos nuestra charla con Massiel Hernández, integrante de la Colectiva Decide; Carmen Nava, titular del Centro de Ayuda a la mujer (CAM); y Leslie Martínez, también integrante del CAM, con 16 frases sobre estos temas.

“Poder seguir poniendo sobre la mesa el tema del aborto y entender que también todavía hay muchas cosas por conseguir visibilizando y entender que también las diferentes realidades que se viven en las diferentes geografía sobre el tema del aborto todavía siguen siendo muy desiguales y que sobre todo regiones como Centroamérica tienen una situación muy complicada para las mujeres en el tema del aborto, pues la criminalización es increíblemente terrible” – Massiel Hernández.

“Todavía hay 25 estados por despenalizar el aborto y esta situación trae ciertas condiciones indignas para las mujeres y personas gestantes (…) todavía hay una lucha que tenemos que seguir haciendo” –  Massiel Hernández.

“Si quieres salir a marchar, sal a marchar. Si para ti es más importante quedarte a descansar en tu casa, descansa (…) no tiene que ser abrumador y no tiene que ser una obligación salir a las calles, pero claro que es un ejercicio que sigue siendo muy importante, sobre todo por la realidad que enfrentamos, salir a las calles es una forma de seguir poniendo en las calles nuestra rabia, nuestro coraje, nuestras denuncias, nuestras exigencias contra el estado, en un país donde hay 10 feminicidios diarios y muchas otras cosas que suceden. Salir a las calles es un acto de exigencia” – Massiel Hernández.

“Este día todavía hay mucho qué reflexionar y hay mujeres que no pueden dejar su trabajo, que están mateando, mujeres que están haciendo y accionando desde otros lugares y que la marcha o eventos que estamos haciendo no son las únicas dos formas de accionar este día” – Massiel Hernández.

“Todavía falta mucho por hacer, el 8 de marzo para las mujeres jóvenes también representa esa demanda constante de lo que falta por hacer (…) es una fecha también importante para nosotras para reconocer lo que se ha logrado, dentro de ellas podemos destacar a nivel legislativo lo que se refiere a la despenalización del aborto, la Ley Ingrid, la Ley Olimpia, pero sobre todo sabemos que hacen falta cuestiones de cultura y si queremos formar una sociedad justa, tenemos que ir en movimiento contracultural” – Leslie Martínez.

“Las marchas, los mitines es una forma de expresión mucho más directa y también al mismo movimiento yo siento que le da consciencia de unidad, de sonoridad, de que el problema no es individual, el problema es social, el feminismo es colectivo, la acción feminista es colectiva aunque se asuma como una posición ante la vida y de manera individual” – Carmen Nava.

“Cuando el estado se construye hay personas que quedan como sujetos, sujetas en este caso, sin derecho, que somos las mujeres. Las mujeres construimos formas de manifestarnos contra el estado, en este sentido y exigir nuestros derechos (…) ara algunas personas no tienen sentido, pero hemos visto todo lo que se ha logrado a partir de esas acciones que se han hecho. No son acciones sin sentido, sino que gracias a ellas hemos tenido los derechos que tenemos hoy” – Leslie Martínez.

“Es un estilo de vida, un comportamiento que tiene consecuencias también en nuestros derechos como mujeres” – Leslie Martínez.

“Tiene un significado que trasciende nuestras vidas, porque no es que ya tengamos, como lo decía hace rato, ciertos derechos, que son derechos reconocidos, sí, pero vamos más allá de esos derechos que ya tenemos o vamos hacia el cuestionamiento del ejercicio de esos derechos, porque podemos decir que los tenemos pero en la práctica ya cuestionando cómo es que se dan es que nos damos cuenta que todavía nos falta mucho” – Leslie Martínez.

“Todavía del día al hecho hay mucho derecho, de tantas leyes que se ven muy bonitas pero que todavía muchas mujeres o no las conocen o cuando quieren  exigir un derecho haciendo uso de la ley, se encuentran con que no hay justicia” – Carmen Nava.

“Todas las personas, en menor o mayor medida tenemos la misoginia interiorizada. Son años de aprendizaje que tenemos construido creyendo que las mujeres somos inferiores a los hombres. Las leyes van por un camino que indica un cambio, sí, pero falta esa parte cultural que es la más complicada de quitar. Yo puedo saber que la ley dice que está despenalizado el aborto, pero eso no implica que haya un cambio de conciencia” – Leslie Martínez.

“Queremos facilitar que las mujeres nos empoderemos, pero ese empoderamiento no se logra de una vez y para siempre, también tenemos que estar incidiendo en el contexto hacia el feminismo, trabajar en políticas públicas, leyes, cambiar las condiciones para que en tanto estamos nosotras tomando consciencia, buscando aliadas, buscando hacer alianzas, también la situación nos vaya siendo favorable” – Carmen Nava.

“No es un día de fiesta, no felicitemos a las mujeres. En todo caso sí démonos un abrazo, un saludo las mujeres que estamos luchando junto con otras mujeres, porque es un día donde se conmemora la lucha y desafortunadamente todavía no todas las mujeres estamos en esta lucha. No se trata de regalar la flor como si fuera un 10 de mayo, eso trivializa y de alguna manera le quita fuerza al significado de este día. Hay que recuperarlo como el día que queremos tomar más impulso para luchar por nuestros derechos” – Carmen Nava.

“Las jóvenes de ahora que no estén dispuestas a soportar todo este malestar que soportaron nuestras madres, nuestras abuelas, que cada vez sean más intolerantes ante la violencia y que también sean más críticas ante lo que se supone que ya se logró, aunque se haya logrado solamente en el papel” – Carmen Nava.

“Pienso que hemos hecho mucho las mujeres de mi generación, que sí hemos heredado mucho, pero que también por lo que ellas, las nuevas generaciones están luchando no me es ajeno para nada” – Carmen Nava.

“Ser feminista implica una transformación radical de nuestras vidas, desde cómo nos comportamos, con quiénes nos relacionamos, nuestras preferencias. Cuando nos empezamos a asumir feministas (…) surge de nuestro malestar pero luego empezamos a ver todo lo que implica ser feministas, es un cambio total y que tiene consecuencias positivas; en ese sentido vamos eliminando las prácticas que no son adecuadas, las relaciones que no son adecuadas con otras personas. El feminismo o los feminismos vienen a mejorar nuestras condiciones de vida. Uno de los primeros pasos que podemos hacer es acercarnos a quienes son feministas, que nos acompañen en el proceso” – Leslie Martínez.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: