Los 3 planteamientos de los docentes de Colima en el Consejo Técnico para la elaboración de los libros de texto
Qué se cumplan con las condiciones mínimas de trabajo, trabajar con una nueva metodología y que las capacitaciones que se den a nivel nacional lleguen de forma directa a los docentes, fueron algunos de los planteamientos que hicieron los maestros de Colima durante el Consejo Técnico Extraordinario convocado el jueves de la semana pasada (10 de marzo) para que este sector coadyuve en la creación de los libros de texto gratuito y los planes de estudio de educación básica.
El director de Educación Pública de la Secretaría de Educación local, Armando Aguilera, dijo a Estación Pacífico que durante esta jornada, parte de los trabajos que se llevan a cabo con el mismo propósito a nivel nacional, los maestros dijeron que necesitan contar con cuestiones como agua, luz y mobiliario básico.
“Hay buenas cuentas que entregar (…) una fundamental tiene que ver con la cuestión material, nos dicen los maestros que debe haber condiciones mínimas, para poder desempeñar el trabajo docente, hablando de materiales básico, cuestiones que tienen que ver con agua, con luz con mobiliario básico (…) aportes de tipo teórico de cuestiones que tienen que revisar relacionadas con otras metodologías, este modelo plantea el trabajo con proyectos. Los maestros de Colima están planteando otras alternativas metodológicas”, dijo en entrevista con Estación Pacífico.
Además de apuntar que las capacitaciones a nivel nacional, se dan a un grupo de profesores que luego las “bajan” al resto de compañeros, pero es de su interés que estas lleguen de forma directa.