Type to search

Más Noticias

Avistamiento turístico de ballenas puede producirles afectaciones de no seguir las normas: especialista

Christian Ortega, integrante del Grupo Universitario de Investigación de Mamíferos Marinos, de la Universidad de Colima, compartió que de no seguir las normas estipuladas, los avistamientos turístico de ballenas pueden producirles afectaciones a estos animales.

Señaló que existen algunos referentes nacionales de las acciones o malas prácticas que pueden causar afectaciones a estos mamíferos, tal es el caso de los avistamientos que se realizan en Puerto Vallarta y Los Cabos, sitios en los que se conjuntan varias embarcaciones alrededor de la ballena.

“El motor de cinco u ocho pequeñas o grandes embarcaciones, o yates, o incluso moto esquís, jet ski hacen muchísimo ruido, la pobre ballena se estresa, no haya a dónde salir para respirar y lo que hace es cambiar sus patrones de comportamiento, se aleje la zona; que vienen estas ballenas a reproducirse, vienen a hacer una actividad biológicamente muy importante (…) También navegar muy rápido se ha visto que puede impactarlas, en algún momento puede haber un choque con alguna de ellas”, compartió a EstaciónPacífico.com.

Indicó que hacer un aprovechamiento de estos mamíferos con fines económicos es un tema delicado, ya que pese a que la idea principal sea acudir a observarlas, se les somete a presión y esto mismo puede generar en afectaciones, por lo cuál recomienda que quienes quieran acudir a estos avistamientos turísticos, lo hagan a través de sitios oficiales.

“En México hay varios sitios oficiales por la Secretaría de Medio Ambiente, en donde se puede ir a avistar ballenas, hay una regla, una norma, la 131, con la cuál hay ciertos requisitos que se deben de cumplir por parte de los prestadores de servicio para poder hacer una actividad provechosa y exitosa”, precisó.

Mencionó que en el caso de Colima tienen registrados cinco cetáceos, cuatro ballenas y un delfín que se han visto afectados por embarcaciones.

“En nuestro historial de datos, que ya tenemos más de 11 años monitoreando todos estos animales, hasta el momento tenemos cinco individuos, cinco cetáceos, de estos cinco uno es un delfín y los otros cuatro son ballenas, que creemos, tenemos evidencias de manera indirecta que tuvieron una relación con algún tipo de embarcación; barco grande o lancha pequeña”, indicó.

Agregó que la entidad no es un sitio oficial para acudir a realizar avistamientos de estos mamíferos, para ello precisó que debe existir un interés por parte de los prestadores de servicios, Semarnat debe realizar los estudios necesarios en la zona y después las y los prestadores de servicio deberán capacitarse en esta materia.

“Lo más importante es que deben de seguir las reglas, para ello hay todavía un paso que hacer, esto posiblemente podría ser en años posteriores, pero insisto, es una presión que en algún momento también nos podamos arrepentir. (…) En la región de Colima ya existe mucha actividad humana, hay un puerto comercial que causa ruido en las embarcaciones, es mucho el movimiento de embarcaciones y esto puede afectarlas y si incitamos a que la parte turística explote, también puede ser a lo mejor benéfico y a lo mejor no”, comunicó.

Sin embargo aseguró que existen referentes a nivel nacional de alistamientos que se han realizado de manera exitosa  y salvaguardando la integridad de los mamíferos, ejemplo de ello es Loreto, ubicado en Baja California Sur, único sitio en México en donde se pueden hacer avistamientos turísticos de ballenas azules.

“Los locatarios se organizaron, hablaron con los expertos, se capacitaron, hablaron con las autoridades ambientales y hacen un trabajo formidable. Ellos respetan las reglas, una de ellas es que no puede haber más de dos embarcaciones cerca de una ballena, ellos siempre se acercan un poco, apagan el motor y dejan que la ballena se acerque un poco a ellos, no la están acechando o aproximándose, o acosando, nunca navegan a grandes velocidades porque saben que puede haber una ballena debajo que salga a respirar y la pende atropellar. Las mamás con bebés de ballena no se les acercan, los dejan, se alejan de ellos. (…) Reglas que ellos mismos impusieron y que ellos mismos respetan”, precisó.

En este sentido indicó que para aquellas personas interesadas en realizar estas actividades turísticas, deben informarse de los sitios oficiales en los que se realizan y subirse a embarcaciones capacitadas.

“La primera es informarse de los sitios oficiales, porque en los sitios oficiales hay mayor seguridad de que se se va a avistar las ballenas porque ya hay un antecedente y hay un historial. La segunda es usar embarcaciones que tengan este banderín de que es una embarcación capacitada, que los prestadores de servicio ya recibieron los talleres, ya saben, tienen conocimiento sobre estos animales (…) y por la misma seguridad de los turistas, yo sugeriría que acudieran a estos sitios, que acudieran con este tipo de embarcaciones para que disfrutaran de estos enigmáticos animales”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: