¿Cómo acceder a un abogado de forma gratuita? El Instituto Federal de la Defensoría Pública te dice
¿Cómo acceder a un abogado de forma gratuita?, de acuerdo a Carlos Ulises López, delegado del Instituto Federal de la Defensoría Pública en Colima, se puede acceder a este servicio completamente gratuito y que durará todo el tiempo que el proceso se lleve a cabo, acercándose a esta institución, que atiende los asuntos legales que tengan que ver con la legislación federal, aunque de tratarse de un asunto que no les compete, ahí mismo se les dará asesoría, además de canalizar al usuario de forma institucional al lugar que corresponda.
“Si nosotros no somos los que podemos representarlos en materia federal, que son muchas las materias las que abarca el instituto, sí tenemos la obligación de levantarles un expediente pormenorizado, hacer una opinión jurídica sobre el tema que se debe de hacer en su caso específico, a dónde debe acudir de manera gratuita, como nosotros damos el servicio, y generarles un oficio de canalización para que de manera institucional y profesional, firmado por uno de nuestros asesores jurídicos acuda a esa institución pública o esa autoridad que va a atenderles de manera gratuita”, dijo a EstaciónPacífico.com.
Compartió que desde la defensoría ofrecen un servicio muy amplio, abarcando casos que van desde materia administrativa, mercantil, fiscal, financiera, de salud, migración, entre otras; incluso el pasado 8M hicieron un acompañamiento asistencial a nivel nacional por parte del instituto federal de defensora pública en las marchas realizadas en todo el país, para dar a conocer que también asisten a mujeres y personas gestantes en temas relacionados con sus derechos reproductivos.
“Es un servicio súper amplio, abarcamos en la materia federal tantas cosas para poderlo representar (…) y en ese sentido podemos decir que si la materia administrativa, que la materia mercantil, y tantas cosas, fiscal, financiera. (…) En todas las marchas del país donde estamos haciendo nuestra difusión y estamos hablando en este caso específicamente del aborto para asistir a esas mujeres que se les pueda obligar en este caso o la criminalización del aborto. Tenemos un área de defensoría que es la que acerca a la materia penal y otra de asesoría que es la que ve todos los otros temas”, precisó.
Ulises López compartió que para aquellas personas que necesiten, o conozcan a alguien que requiera de alguno de estos servicios que ofrece el instituto, pueden acudir a sus oficinas, ubicadas en Pedro Galván #239, -en frente de la Piedra Lisa-, o a través del teléfono 800 2242 426, al cuál pueden contactarse las 24 horas del día.
“Primero contáctennos (…) nosotros nos encargaremos de hacer prácticamente todo, incluso en procedimientos que son muchísimo más largos, administrativos, donde al usuario no se le molesta durante el procedimiento. Otro servicio que otorga el instituto es que contamos con el cuerpo forense a nivel nacional más grande de hecho de Latinoamérica (…) forense hace referencia a cuerpos periciales, profesionistas que pueden generar dictámenes en muchísimas materias, estos están en nuestra dirección general, tienen oficinas especializadas y pueden ayudarnos en cualquier campo, incluso el médico”, explicó.
Ulises López aseguró que en el instituto, más allá de las medidas de sanidad implementadas por la pandemia de Covid-19, no se solicitan requisitos para ofrecer sus servicios gratuitos como abogados o como asesores.
“No existe, no tenemos ningún requisito, los que el consejo de la Judicatura este hace dos años implementó en sus acuerdos, que son los de sanidad, (…) sana distancia y ese tipo de cuestiones, pero de ahí en fuera es totalmente gratuito para todos”, precisó.
Por último aseveró que su atención es inmediata y completa, llevando los casos de principio a fin, intentando molestar lo menos posible al cliente, e incluso, en aquellos casos que sean necesario, apoyándoles en más de un asunto a la vez.
“Por ley (…) no se debe dejar esperar a una persona más de 15 minutos. Cuestión que de todos modos no pasa en nuestra entidad porque tenemos la cantidad suficiente de asesores para que tan pronto lleguen, tan pronto se les está atendiendo. Ahorita con la carga de trabajo que tenemos no pasa esto, de manera inmediata se les está atendiendo”, dijo.
“Suele suceder (…) que las personas nos hablan o ya en sentencia les hablamos y les decimos “ya se resolvió tu asunto”, nos dicen “¿de qué asunto me habla, licenciado?”, porque ya no se acuerdan o porque les llevamos dos-tres asuntos. Porque tratamos de molestarlos lo menos posible, cuando tienen que estar, cuando tenemos que acompañarlos sí se les pide la firma de algún documento, la firma de alguna promoción, pero casi nosotros llevamos el asunto de cabo a rabo y no hay ningún momento en el que nosotros estemos participando”, concluyó.