Habrá ‘ruta segura’ para las mujeres: Livier Rodríguez, subsecretaria de Movilidad
La subsecretaria de Movilidad, Livier Rodríguez, dio a conocer que se encuentran en el análisis y construcción de una “ruta segura” para mujeres, de forma que quienes tienen que transportarse después de las 10 de la noche, tengan la oportunidad de acceder al transporte público.
“Estamos trabajando con instituciones especializadas en el tema, vamos a hacer una ruta segura, así se va a llamar, en donde las mujeres en la noche que salgan de los hoteles, en los restaurantes, puedan tener una ruta de traslado en donde ya no tengan que caminar varias cuadras oscuras para llegar a una parada de camiones, (…) estamos en un estudio tanto en Colima y Villa de Álvarez como Manzanillo y también pronto vamos a dar resultados”, dijo a EstaciónPacífico.com.
“Sería después de las 10 de la noche, que es a la hora que dejan de pasar las rutas, se está encuestando a las usuarias, están viendo cuál sería esta ruta que va a pasar, en específico de dónde viene la gran mayoría de las mujeres”, agregó.
Indicó que esto se implementó este ejercicio debido a que mujeres se acercaron a la Secretaría de Turismo para solicitarles apoyo para cuando tengan que moverse por la cuidad utilizando el servicio público.
“El tema de las rutas seguras surge precisamente de la necesidad de varias mujeres que se acercaron a la Secretaría de Turismo y también a otra instancia para pedir ayuda porque al momento de regresas a sus hogares en la madrugada, en la tarde noche, ya no había rutas y con el tema a veces de la inseguridad (…) era muy difícil para ellas poder trasladarse, de eso surge”, indicó.
Mencionó que a la par están implementado un protocolo emergente de acoso que se hizo después de que mujeres manzanillenses alzaran la voz sobre haber sido víctimas de acoso en el transporte público; con este, buscan dar a conocer los números de emergencia para que las afectadas presenten sus denuncias a las instancias correspondientes.
“Lo que pretende es que las usuarias tengan consciencia de que si alzan la voz, van a ser escuchadas en la subsecretaría de movilidad. También las invita a que terminen la denuncia ante la instancia correspondiente que en este caso sería la fiscalía”, señaló.
Además indicó que cuentan con un buzón de reportes web en el cuál las usuarias que se vean violentadas podrán exponer su caso y darle seguimiento con el acompañamiento de la dependencia.
“A través de él nosotros podemos dar respuesta más continua (…) otra de las cosa que le pedimos a las usuarias es que tengan muy bien identificado el número de sitio, el número de taxi, el número de ruta, la hora donde donde y por dónde ocurrió para nosotros poder dar con el sujeto dentro del camión o si también son víctimas de acoso por parte de los transportistas”, indicó.
Agregó que como parte de este mismo protocolo, se les dará a conocer a los choferes que en caso de atestiguar o que una mujer les indique que han sido víctimas de acoso en su unidad, que deben presentar un reporte las autoridades correspondientes y a la subsecretaría de movilidad.
“Las iniciaciones es que ellos inmediatamente reporten a las autoridades municipales y estatales, la policía estatal y que también nos reporten a Movilidad para que los supervisores puedan acudir inmediatamente a la unidad, esto para que los supervisores reguarden a la persona que cometió el acto y ellos puedan seguir con su ruta, sin tener que molestar o perjudicar a la gente que traen dentro del pasaje”, mencionó.
“Lo que se quiere que se entienda es que es algo que no se puede dejar de hacer, se les va a respaldar (…) se busca que ellos se sientan respaldados por las autoridades y que ellos sea los que respalden en este caso como primer instancia o como primer punto de apoyo a la gente”, agregó.
Realizarán operativos para identificar vehículos sin permiso y polarizados no permitidos
Con la finalidad de abonar a la seguridad, la Subsecretaría de Movilidad estará implementando operativos en la entidad para identificar vehículos que circulen por la ciudad fuera de la ley, permisos falsos, o que utilicen vidrios paralizados que no estén permitidos por la legislación, esto debido a que han detectado que los vehículos utilizados para cometer delitos han compartido estas cualidades.
Esto según lo señalado en los artículos 91 y 140 de la Ley de Movilidad Sustentable en el estado de Colima, que refiere que se permite utilizar un polarizado con filtro de grado uno en ventanas delantera, y polarizado con filtro grado uno o dos en las ventanas laterales traseras, dejando visibilidad tanto al interior del vehículo como al exterior, así como
“Los parabrisas, ventanas laterales y ventana posterior de los vehículos, deberán permitir la perfecta visibilidad al interior y exterior”, señala el documento.
Además menciona que las personas con problemas dermatológicos graves podrán utilizar polarizado con filtro grado 2 en las ventanas laterales delanteras, sin embargo deberán portar en su automóvil un certificado médico original, emitido por algún especialista en este rubro que labore en alguna instancia como el IMSS, ISSSTE o la Secretaría de Salud.
Para aquellas personas que están realizando su trámite de placas, se les recomienda expedir un permiso provisional, para evitar ser sancionadas por las autoridades.