Type to search

Destacada Economía y negocios

Federación de transporte urbano y suburbano buscaría aumento en tarifas para la primera quincena de mayo

Zenen Campos, presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano, compartió a EstaciónPacífico.com que se encuentran en búsqueda de que aumenten las tarifas del servicio de transporte público para finales de abril o durante la primera quincena de mayo.

Campos aseguró que este aumento no se ha realizado desde hace 10 años, lo cual manifestó, no va de acuerdo con la inflación que se vive en el país, pues dado el aumento del precio del diesel, la pandemia y la inseguridad, el gremio se ha visto perjudicado económicamente.

“Nosotros pensamos que esta semana necesitamos volver a programar la mesa ya para ver los avances que ha tenido la subsecretaría de movilidad como resultado de la problemática que le hemos presentado en anteriores reuniones en las mesas de trabajo. (…) Nosotros pensamos que más tardar a fines de abril o en la primer quincena de mayo debe haber resolutivos con base en la información que nosotros documentalmente tenemos”, precisó.

Es en este sentido aseguró que la tarifa no se busca que se duplique, ya que conocen que las problemáticas que han afectado a los transportistas, también han perjudicado a las familias colimenses, sin embargo, sí esperan que el ajuste de la tarifa sea de dos o tres pesos.

“Nosotros acá -en Manzanillo- se está cobrando 9 pesos, en Colima 8 pesos, en los demás municipios igual, no buscamos que también se duplique, todos los hogares y los negocios han sido afectados en la economía. Nosotros creemos que pudiera haber un ajuste de la tarifa a dos pesos, tres pesos, en este caso Manzanillo sería 11 pesos y en los demás 10 pesos” indicó.

El titular de Federación de Transporte Urbano y Suburbano agregó que también están solicitando que se modifiquen las tarifas de los servicios de transporte suburbano, es decir el que conecta a los municipios y comunidades de Colima.

“En el panderazo se está proponiendo cinco pesos. Creo que esto es moderado, en el caso del servicio público de transporte es moderado a todos estos datos de encarecimiento de la vida y la inseguridad también que estamos padeciendo que afecta”, expuso.

Mencionó que han estado manteniendo mesas de trabajo con la Subsecretaría de Movilidad, en las cuales han compartido las problemáticas a las que se han enfrentado, así como sus necesidades en el aumento de la tarifa, pero también el volver a implementar, el sistema de prepago y las alternativas de pago en efectivo como la compra de boletos.

“Ya se tiene la información a la Secretaría de Movilidad, ahorita lo que estamos esperando es que se retomen las mesas de trabajo y lo que sea de encontrar resolución en movilidad ahí lo vamos a hacer con diálogo, sustentando la problemática y proponiendo soluciones, y lo que sea que reforme la ley, eso lo vamos a buscar junto con Movilidad con el Congreso del estado”, indicó.

Respecto a las afectaciones que tanto la pandemia como la actual situación de inseguridad que atraviesa el estado en la actualidad, indicó que se generaron una disminución en el ingreso económico que la ciudadanía generaba con el uso del servicio de transporte público.

“Ahora con la inseguridad nos había dañado de una manera muy fuerte, a tal grado de que económicamente se afectó en un 75%, casi el 80. Anteriormente un camión te dejaba $30 mil pesos, podías pagar abonos de un vehículo nuevo, 15 mil, 17 mil, 18 mil pesos y te quedaba para que el concesionario pudiera subsistir también, pero ahorita con papeles en la mano (…) podemos demostrar que están dejando los camiones entre 6 y 8 mil pesos mensuales”, precisó.

Agregó que se han buscado también lograr una reconstrucción de las vialidades para adquirir camiones nuevos y modernizar el transporte paralelo a conforme se modernice la ciudad y para recuperarlo después de la pandemia generada por el Covid-19; pero también aseguró que buscarán trabajar en el caso de las mototaxis, una competencia que calificó como “desleal”.

“Se está vigilando que se implemente el parque vehicular en cada ruta de acuerdo también a como venga creciendo la movilidad de los usuarios (…) las ilegalidades que hay, como en el caso de las mototaxis, que hay abundantes ya en Manzanillo, andan más de 300 y también son ilegales, el Congreso tiene que hacer lo que pueden hacer. Buscamos que la ley cada quién ha con responsabilidad lo que le compete”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: