Type to search

Congreso Destacada

Gobierno anterior no publicó en el Periódico Oficial la ‘Ley Ingrid’ de Colima, denuncia Diputada Ana Karen

La diputada de Morena, Ana Karen Hernández, lamentó que el gobierno de Ignacio Peralta, no haya publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” las reformas hechas en noviembre de 2020 al Código Penal local, conocidas como “Ley Ingrid” y por ello, ahora el trabajo para homologar las penas que se imponen en la entidad con las recién aprobadas a nivel federal, se vea atrasado.

“Al revisar los temas, pues nos encontramos que la última reforma que emitimos en el Congreso del Estado la legislatura pasada, la Secretaría General del Gobierno anterior, del gobierno de Nacho Peralta, jamás publicó el decreto y bueno esto nos pone en una situación de un poco de molestia, porque como bien no está publicado entonces tendremos que hacer la gestión pertinente con la actual secretaria de Gobierno, la licenciada Lupita Solís, ya estamos en pláticas con ella para que en la próxima edición, que yo creo que tendrá que ser extraordinaria, puedan hacer la publicación respectiva”, comentó a Estación Pacífico.

La Ley Ingrid, contemplada en el artículo 240 Bis de Código Penal local, castiga a quien “indebidamente difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con un hecho que la Ley señale como delito”

Con una pena de tres a seis años de prisión y una multa por un importe equivalente de cincuenta a cien veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Esta reforma a nivel local, fue aprobada en mayo de 2020, pero fue reformada tras la inconformidad de periodistas que interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, en noviembre de ese mismo año, se cambió la redacción del artículo para especificar que dicha pena va encaminada hacia los funcionarios que cometan estas conductas.

Sin embargo, esta última modificación no se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, por ello, dijo Ana Karen Hernández, actualmente se encuentra gestionando que la secretaria General de Gobierno, Guadalupe Solís, lo haga y se pueda homologar con lo estipulado a nivel federal.

Estas reformas al Código Penal Federal fueron aprobadas el 23 de marzo y castiga la distribución de imágenes de una víctima con hasta con 10 años de prisión tanto a funcionarios públicos como a ciudadanos que difundan, fotografíen, copien, publiquen imágenes, videos, audio, documentos o evidencia de una investigación penal o información relacionada con una víctima.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: