MC propone ‘cuota de género’ en los procesos de adquisiciones y arrendamientos que haga el Estado
La bancada de Movimiento Ciudadano propuso ante el pleno este jueves, reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima para que dentro de ella se consideren cuotas de género en las adjudicaciones directas que se hagan, así como en la integración del comité de adquisiciones, ente otras medidas.
El documento, leído en tribuna por el diputado, Ignacio Vizcaíno, contempla reformr los artículos 2 numeral 1; el 3 fracciones II, IV, XIV y XVII; el 25 numeral 2 fracción II y el 47 fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima; además de adicionar la fracción XXIII bis al artículo 3; el numeral 4 al artículo 12; el numeral 3 al artículo 14; el inciso g) a la fracción VIII del artículo 22; el numeral 17 bis del artículo 40; y el numeral 1 bis del artículo 42 de la misma ley.
Entre los cambios contemplados, se pretende que en las adjudicaciones directas, “los entes gubernamentales deberán de garantizar que dentro del total de las adjudicaciones directas concedidas a un solo proveedor, el 50% deberá de ser para mujeres o empresas donde su representante legal sea un mujer. En el caso del grupo restringido, será conformado por mínimo el 50% de proveedoras o empresas con representante legal mujer”.
Este mismo porcentaje aplicará para la integración del comité de adquisiciones, mientras que en el proceso de “invitación restringida” se “deberá incluir al menos dos invitaciones a proveedoras mujeres o empresas con representante legal mujer”.
En las licitaciones públicas, se pide que “dicho procedimiento siempre debe de contemplar por lo menos el 50% de proveedoras interesadas o empresas donde su representante legal sea mujer”.
Esta iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para ser analizad, posteriormente dictaminada y votada ante el pleno.