Type to search

Destacada Política

Arnoldo Vizcaíno: Con revocación, ciudadanía de Colima demostró que es responsable y calló dichos de que no llegaríamos a 30 mil votos

El coordinador estatal de la Asociación, Qué Siga la Democracia, Arnoldo Vizcaíno, dijo los resultados de la votación a local en la consulta de revocación de mandato, demostró que los colimenses son responsables y con los más de 86 mil votos emitidos en la entidad se “echó por tierra” los dichos de quienes auguraban que no se llegarían ni a los 30 mil votos en Colima.

“Y bueno, pues echa por tierra aquellas conjuras que hablaban que si nos iba bien participarían 20 mil ciudadanos, cuando mucho 30, entonces eso nos dice que la ciudadanía del estado de Colima sí es responsable, sí entendió en mucho, en muy buen nivel de lo que se trataba y seguramente para ser un primer ejercicio de este tipo el resultado es aceptable”, dijo en entrevista con Estación Pacífico.

Vizcaíno comentó que considera que este instrumento llegó para quedarse, además de resaltar que a pesar de los obstáculos se alcanzó un porcentaje de personas que ratificaron el mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador de más del 94%, por encima del promedio nacional.

“Desde mi punto de vista se alcanzó a plenitud (que la ciudadanía se adueñe del instrumento para revocar un mandato) ese es el principal objetivo y ese objetivo se logró a plenitud, si estaba previsto, preestablecido que seguramente tendría un apoyo muy amplio el presidente de la República, no cabía la posibilidad o era remotísima la posibilidad de que se le revocara el mandato pero no es lo mismo, que haya tenido un buen resultado el presidente con más de 16 millones de votos a que lo hubiera tenido con 4 o 5 millones de votos, esto nos habla de que se apropio efectivamente la ciudadanía de esta figura y esta figura, llega para quedarse, en ese sentido estamos muy satisfechos por ese logro”, afirmó.

Entre los obstáculos señaló el número de casillas instaladas, que fue de una tercera parte de las que se instalan para una elección constitucional, el desconcierto entre la ciudadanía que pudo causar una consulta de este tipo que nunca antes se había hecho y las “malas prácticas”  de funcionarios del INE y ciudadanos que buscaron desestimular la participación.

“Nunca hemos negado el mandato a nadie, desconocimiento de la práctica. Otros que sí dependieron de los humanos, de las malas prácticas de humanos, son por ejemplo, la colocación de casillas, que solo se colocó la tercera parte de las que se debieron y pudieron colocar, para que nadie se desorientada por ello”, externó.

“Otro elemento, yo lo vi en cuanto a la práctica común de los funcionarios del INE que en todo momento estuvieron, sus prácticas fueron para buscar obstruir, desestimular la participación de los ciudadanos. Increíble porque la autoridad está obligada a hacer lo contrario, a promover la participación más amplia”, agregó.

“Un último, probablemente también tuvo su peso, la determinación de muchos en mi opinión que no son tan buenos ciudadanos que se obstinaron en tratar de desorientar, de impedir que fuera la gente, que son aquellos que estaban en contra, que están en contra de esta figura, que le apuestan a su desaparición y que bueno se quedaron con un palmo de narices, afortunadamente”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: