Type to search

Comunidad Destacada

“Dejar un Colima menos desigual”, la meta de la dirección de Diversidad Sexual y de Género del Gobierno local

Alejandro Pizano, director de Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado de Colima anunció algunas de las acciones que estarán llevando a cabo para lograr su meta “dejar un Colima menos desigual” al frente de esta área que es la primera en su tipo dentro de la administración.

Indicó que desde que tomó posesión de esta área percibió la falta de acciones que había en materia de derechos humanos y atenciones a personas de la diversidad sexual.

“Dejar un estado menos desigual para la comunidad, en cualquier sentido, es haber hecho un logro bastante grande. Hay una desigualdad amplia en todos los sectores de la comunidad lesbico-gay, precisamente en mujeres lesbianas, mujeres bisexuales y mujeres trans”, dijo a EstaciónPacífico.com.

Aseguró que aunque la comunidad de hombres diversos está “un pasito más adelante”, no significa que no haya una desigualdad estructural y sistematizada contra toda la comunidad LGBT+ en diferentes instancias.

“Hay discriminación en la calle, hay discriminación en las empresas, hay discriminación en el espacio público, del mismo aparato de gobierno, creo que si abonamos a que esa brecha de desigualdad disminuya, ya habrá sido bastante bueno. Colima se ha caracterizado por ser un estado incluyente (…) está entre uno de los cinco estados más vanguardistas en cuestiones de atención, legislación entorno a la diversidad sexual y de género, pero también está como uno de los estados que más discrimina, creo que ahí tiene que ver con el mismo sistema de gobierno”.

Precisó que para mejorar esto, desde la dirección buscará lograr acciones que transversalicen la política pública a ser de inclusión y no discriminación, para lo cuál indicó contar con el apoyo de la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno.

“La dirección la estoy visionando como un eje de transversalización de una política pública de inclusión y de no discriminación. Buscaré estar impulsando a través de todo lo que es el apartado de gobierno estatal y también la incidencia en los municipios para que haya esta política, croe que va a ser complejo (…) pero a mí no me importa, no me interesa, quiero que se haga esa transversalización”, aseveró.

Con esto lo que buscan es generar una política de inclusión a través de la visibilización, nombrando y haciendo presente en la política pública a las personas diversas.

“Si tenemos un programa de apoyo para vivienda en el programa estatal, estos programas también se promuevan y también se promocionen y también busquen apoyar específicamente a la comunidad LGBT, a través de cuotas, a través de acciones afirmativas, etc”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: