Type to search

Destacada Política

Actores políticos de Colima que impulsaron la reforma eléctrica reaccionan a su desechamiento

Luego del desechamiento de la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Estación Pacífico se dio a la tarea de buscar a quienes impulsaron esta propuesta en Colima para conocer su opinión al respecto. Cabe recordar que el documento, fue desechado al no alcanzar la mayoría calificada de votos que requería, votación que se llevó a cabo este domingo 17 de abril en la Cámara de Diputados.

A continuación, te compartimos lo que nos respondieron a EstaciónPacífico.com, el diputado local por Morena Alfredo Álvarez; Gregorio Bejarano, integrante del Frente en Defensa del Maíz y del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica; e Irving Radillo, parte de la Coordinadora Socialista Revolucionaria.

 Un obstáculo para alcanzar la soberanía nacional  

Gregorio Bejarano, integrante del Frente en Defensa del Maíz y del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica compartió visión con algo que desde la presidencia se ha mencionado, los legisladores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que optaron por votar en contra de la reforma, velan por los privilegios y las ilegalidades de las empresas extranjeras que ‘reciben grandes subsidios a costa de los mexicanos”.

“Creo que la oposición desinformó mucho a la población, creo que ese fue uno de los factores determinantes, que ellos con mentiras, que realmente al no tener argumentos sólidos hablaban de cualquier daga, menos de lo que realmente se trataba la reforma. Ellos están protegiendo los intereses de las empresas extranjeras a costa del beneficio de los mexicanos, de un bien común como lo es la electricidad”, aseveró.

Con esto indicó que las y los diputados intentan confundir y desinformar al pueblo a través de la emisión discursos distintos. Asimismo, Irving Radillo, indicó que esta reforma era el camino más seguro para plasmar el rescate de la industria eléctrica nacional, y aunque en este momento, haya sido frenada por los legisladores, aseguró que la población estuvo presente, receptiva e interesada en informarse respecto a la reforma, aunque la presión generada por organismos, instituciones y actores fue más fuerte.

“Yo creo que tuvo que haber varias cosas, en primer lugar la enorme presión de intereses poderosísismos que tuvimos en estas semanas como cabilderos italianos, la embajada estadounidense, la Coparmex (…) son intereses poderosos que solamente con una movilización poderosa podrían haber sido doblegado y también hay que hacer la crítica que la dirección nacional de Morena no se movilizó como se requería”, señaló.

Por su parte, Alfredo Álvarez concordó y celebró que el pueblo está informado, consciente de estas acciones de tomas de decisiones que ha promovido la cuarta transformación y precisó que el siguiente movimiento que debe llevar a cabo el pueblo es mantenerse informado y movilizado, exigiendo acciones.

“El pueblo está informado, yo celebro de verdad que el pueblo esté politizado, que la gente tenga conciencia, que la gente se interese sobre la toma de decisiones, eso es la cuarta transformación, eso significa y eso, ya estamos, ya ganamos. Ellos piensan que vencieron ayer en la votación al presidente, no, no porque no escucharon sus argumentos, (…) a quienes ofendieron es al pueblo de México”, mencionó.

 El pueblo está despierto y movilizándose en pro de sus derechos  

El integrante del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica, Gregorio Bejarano, aseguró que el pueblo está despierto y el rechazo del pueblo se verá reflejado en las urnas en las siguientes elecciones, comentario que secundó Radillo, al aseverar que este acto ha generado una gran desilusión y coraje entre las y los mexicanos.

“Nos demostraron lo que veníamos diciendo, que ellos no son representantes populares porque no los vimos en las asambleas, en las calles, nunca nos topamos, nunca nos enteramos siquiera que hicieran reuniones para escuchar a la población y que los frutos de esta falta de escucha de los mismos que en realidad son representantes de las grandes empresas eléctricas que en realidad son representantes de la embajada estadounidense, que en realidad son representantes de las instituciones europeas, nomás no de los mexicanos”, expuso.

Por otro lado, el diputado de Morena hizo un llamado a la sociedad a no perder la esperanza y prepararse para seguir exigiendo de manera colectiva, transparente y organizada, movilizándose cuando la situación así lo requiera, por que se respeten y garanticen los derechos de la población mexicana.

Es una guerra contra el individualismo, es una guerra contra el egoísmo, es una guerra contra la acumulación de la riqueza, es una guerra contra el capitalismo, es una guerra contra la explotación del hombre por el hombre, eso es lo que hay en el fondo y nos toca a todos y todas seguir haciendo comunidad, tener conciencia, organizarnos, movilizarnos cuando sea el caso, para poderlos detener” explicó.

 Reforma a la ley minera, el ‘Plan B’ de López Obrador  

Sobre el Plan B de López Obrador para proteger el litio y la extracción de minerales ante la falta de una reforma como la que el propuso, Bejarano manifestó que esto se discutirá este lunes (18 de abril) y el martes podría estar discutiéndose en el senado.

“El día de hoy a medio día va a iniciar la sesión en donde se va a trabajar la reforma a la ley minera donde si se va a nacionalizar el litio, no se necesita una mayoría como la del día de ayer, sino una mayoría simple entonces creo que eso es lo que se está haciendo. La idea es que hoy pase eso en San Lázaro y mañana esté trabajándose en la cámara de Senadores”, dijo.

Asimismo, el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez, señaló que esta reforma protegerá el litio, un recurso mineral estratégico de alto valor para lograr una transición hacia los vehículos eléctricos.

“Vamos a sacar una ley minera que para reformarla no se ocupa la mayoría calificada, con la mitad más uno se puede sacar adelante, y con esta ley minera lo que se va a buscar proteger es el recurso mineral que es el litio (…) actualmente ese habla de una transición hacia los vehículos de combustión, hacia los eléctricos y va a ser un mineral estratégico de alto valor comercial”, agregó.

Pero además de esto, Irving Radillo le apostó a la coordinación del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica en Colima y a nivel nacional, con lo que buscarán llevar a cabo asambleas y comités estatales para llegar a un acuerdo de aquellas acciones que puedan seguir realizando para abonar a este movimiento.

“En primer lugar lo que tendría que hacerse es esta denuncia pública de quienes fuero u por que razones votaron en contra de la reforma eléctrica (…) pero también cómo es que podemos empujar la ley minera sobre todo entorno al litio y cómo se utiliza la energía eléctrica”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: