Este mes se llegará al 75% de abasto en medicamentos e insumos: Indira Vizcaíno
En rueda de prensa, la gobernadora, Indira Vizcaíno, dio a conocer que este mes, se llegará al 75% de abasto en medicamentos e insumos en el sector salud de Colima, esto, explicó, es gracias en parte a las claves que ha enviado el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Sobre las claves que ha surtido el Insabi, explicó que no es que antes dieran menos, sino que el Gobierno local de ese entonces pedía lo mínimo, para después tener que comprarlo él mismo a través de procesos de adjudicación directa que no aseguraban los mejores costos.
“Este mes vamos a llegar prácticamente al 75% de abasto, con estos insumos que han estado llegando (…) lo segundo que quisiera comentar de manera importante es: no es que Insabi esté apoyando ahora al gobierno de Colima y que antes no lo hiciera, en realidad Insabi lo que hace es de acuerdo a lo que el gobierno del estado prevé en el cierre de año anterior, lo que va a requerir el año próximo, solicita a Insabi y en función de eso Insabi envía la claves”, explicó Vizcaíno.
“Lo que nosotros identificamos es que en la administración anterior solicitaban las mínimas claves posibles para después poder hacer compras de manera directas y sin los procesos adecuados necesariamente, que garantizaran la transparencia y los mejores costos, pero además es que el cierre de 2021 cuando la administración saliente envió estas necesidades de claves al Insabi, envió una necesidad de prácticamente el 20 o 30% de lo que realmente requería el estado y por lo tanto el Insabi nos estaba surtiendo en función de eso”, ahondó.
En estos momentos, especificó, el abasto de insumos médicos se encuentra por arriba del 50%, sin embargo, compartió que al recibir la administración este se encontraba al 15%.
Expresó que aunque falta camino por recorrer para que el sistema de salud esté como los colimenses merecen, actualmente hay cuatro veces más medicamento que cuando se recibió la administración.
Por su parte la secretaria de Salud, Martha Janet Espinosa, dijo que durante el primer trimestre de 2021, la administración de ese entonces se adquirieron 109 claves de insumos que significan 89 mil, 581 piezas, con un costo de siete millones, 332 mil 150 pesos, lo que se traduce en un costo por pieza de 81 pesos con 85 centavos.
Durante el primer trimestre de este 2022, manifestó, se han adquirido 415 claves, que significan 353 mil, 566 piezas con un costo total de 17 millones, 573 mil 200 pesos, lo que quiere decir un costo por pieza de 49 pesos con 70 centavos.
Esto se traduce, explicó, en un aumento del 380% en claves de insumos, un 394% más de cantidas de piezas, un aumento en inversión del 239% y un costo por pieza que ha bajado en 39.3%.
Sobre la inseguridad y la violencia en la entidad, la gobernadora expresó que hay un vocero de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad por lo que pidió que sea a este a quien se le dirijan las dudas especificas sobre datos en la materia, sin embargo, aseguró que para ella el tema es muy importante y sobre las víctimas que han ocasionado estos hechos, dijo que todas las vidas pérdidas duelen, aunque este dolor es de forma especial cuando se trata de menores de edad y mujeres.
Hizo hincapié en la necesidad de tratar a las víctimas como tales y aseveró que desde la administración no se pueden hacer juicios anticipados ni pre juzgar al respecto.
“Cada una de las víctimas, cada muerte, duele. Cada pérdida de vida humana, es lamentable. Claro que más cuando se trata de menores de edad, claro que cuando se trata de mujeres es especialmente doloroso, sin embargo, independientemente de las investigaciones o los indicios que se tengan y que se lleven a cabo por parte de la Fiscalía, yo insistiría en que las víctimas siempre deben ser tratadas como víctimas, como seres humanos y que tenemos que atender todas las recomendaciones de los derechos humanos, que nosotros no podemos hacer juicios anticipados y no podemos pre juzgar, que es un trabajo que se llevará a cabo por parte de la Fiscalía”, afirmó
En otro tema, la gobernadora dijo que durante la primera semana de mayo, podría darse un informe sobre las denuncias que ha interpuesto su gobierno contra integrantes la administración pasada.
“Seguimos avanzando en estos procesos de la presentación de denuncias, seguimos recabando información, porque nos hemos encontrado con algunos elementos adicionales (…) yo insisto en que no vamos a dejar ninguno de estos temas que se han presentado sin presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción y seguramente la primer semana de mayo podremos dar un informe de cuántas denuncias se han presentado ya y cuál es el avance que pudieran llevar algunas de ellas”, apuntó.