Gobierno local expone que ha encontrado irregularidades en montos ejercidos en el crédito de 740 mdp de Nacho Peralta
Roberto Rubio, consejero jurídico del Gobierno local, dijo que actualmente se encuentran analizando diversas irregularidades de la administración anterior encabezada por el gobernador, Ignacio Peralta, una de ellas, comentó, tiene que ver con las que encontraron en montos ejercidos en el crédito de 740 millones de pesos que le fue aprobado por parte del Congreso local, el cual, recordó, se habría pedido para usar en el C5i, salud y la rehabilitación de Palacio de Gobierno.
En próximos días, ahondó en la rueda de prensa semanal de la gobernadora, se dará a conocer más información al respecto, aunque advirtió que se interpondrán denuncias por esto.
“Actualmente se siguen analizando diversas irregularidades, una de ellas deriva del crédito que en su momento se aprobó por parte del Congreso del Estado por 740 millones de pesos, de los cuales gran parte de este crédito era para temas del C5, otros para salud y otros también para la remodelación de Palacio de Gobierno, en ese sentido se han estado haciendo cruces en el área de Planeación, Finanzas y Administración y en la propia área de C5, en la cuál se han estado recabando elementos de prueba, de los cuales se han podido advertir irregularidades en cuanto a ciertos montos ejercidos”, dijo.
También informó que se han interpuesto denuncias ante la contraloría y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por la basificación irregular de 227 trabajadores por parte de la administración anterior, sin embargo, afirmó, se está revisando caso por caso, por ello 80 trabajadores y trabajadoras ya han sido reinstalados en sus puestos, mientras que en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón hay ocho asuntos oficialmente notificados y contra la administración local.
Por lo que el consejero exhortó a las instancias involucradas a darle celeridad al tema. Además de aseverar que no se descarta denunciar al exgobernador, Ignacio Peralta, o cualquier otro funcionario que haya incurrido en irregularidades
“En la medida de que se detecte una irregularidad y se establezca si intervino determinada persona, hay una instrucción muy puntual de que se lleven a cabo las acciones que correspondan respecto a esos temas. No está descartada ninguna persona”, aseguró.
En otro tema, la gobernadora, Indira Vizcaíno, dio a conocer que tras reunirse con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les dio a conocer que ya está autorizado para este año el recurso para demoler el edificio del antiguo hospital de Manzanillo, abandonado desde 1995 y lo que la administración local pide es que se haga un nuevo edificio.
“Ya está autorizado el recurso para este año, justamente ayer lo que me comentaba el director es que ya están en el proceso de licitación o adjudicación de la obra de demolición, que se llevará seguramente también algunas semanas o meses, pero este mismo año se estará llevando a cabo la misma y ya estaremos realizando las mejorías que son necesarias hacer en el IMSS Manzanillo o si es necesario la construcción de un nuevo edificio, que es lo que nosotros estamos solicitando, y también del IMSS Tecomán”, expuso.
También que tras formalizar el convenio de establecimiento del Programa IMSS – Bienestar en Colima, un porcentaje importante del sector salud en lo local, pasará a manos de la Federación.
También adelantó que pronto se anunciarán obras importantes para Manzanillo y ya se está en la firma de convenios entre todos los involucrados.
La mandataria local también dio a conocer que en la entidad se llevarán a cabo foros para elaborar y eventualmente presentar una propuesta de iniciativa de reforma integral y transversal en materia de discapacidad que sea útil para subsanar las desigualdades y dificultades reales que las personas que viven con alguna discapacidad enfrentan.
Los foros estarán organizados por la Secretaría de Bienestar, Inclusión y Mujeres, así como el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), el propósito, dijo, es que esta legislación no se construya desde un escritorio, sino desde lo que externen las y los ciudadanos a que viven con alguna discapacidad.
“Invitan a las personas con discapacidad, a sus familiares y a organizaciones especialistas en el tema a participar de este ejercicio de consulta y que los foros funjan como un espacio para el análisis, la discusión, el debate y la construcción de la propia reforma que habremos de llevar al congreso del estado”, precisó.
La convocatoria para participar, será pública y el dialogo, dio a conocer el director del Incodis, David Monroy Rodríguez, se iniciará la siguiente semana, estarán vigentes un mes y luego de estos se hará una “mesa técnica”, para posteriormente presentar la propuesta ante el Congreso local.
“Para que no sea nada más que se elaboren las estrategias detrás de los escritorios, sino que realmente se comparta la experiencia con quien sufre y vive la discapacidad, de eso se trata esta convocatoria. Iniciamos la siguiente semana, durante un mes estaremos dialogando con los colectivos para luego formar una mesa técnica (…) que luego habremos de presentar con los organismos ordinarios con que cuenta el poder ejecutivo ante el Congreso del Estado”, indicó.
Por su parte, Marisol Neri, secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Movilidad el Estado dijo que a mediados de este mes se reactivarán las obras para la conclusión de la carretera transvolcánica, pues ya se cuentan con todas las condiciones jurídicas para ello, por lo cual se espera que en un lapso de seis a ocho meses, se concluya.
La funcionaria agregó que para terminar esta obra, tan solo falta el 6%, esto quiere decir, 16.5 kilómetros.
“El pasado 29 de abril celebramos una reunión de funcionarias y funcionarios tanto del gobierno de Colima, como de México y los representantes del ejido San Marcos, para dar seguimiento a los acuerdos para la conclusión de la carretera transvolcánica Colima-Guadalajara. Derivada de esa reunión es que podemos darles a conocer que ya se cuenta con absolutamente todas las condiciones jurídicas para reactivar la obra y oficialmente podemos decir que los trabajos iniciarán a mediados de ese mes, estimamos que dentro de 6 a 8 meses se encontrará totalmente concluido y habilitado este tramo carretero”, concluyó.