Gobernadora anuncia llegada a Colima del programa federal “Internet para todos” para conectar las comunidades más alejadas
Este jueves en su conferencia de prensa semanal, “Diálogos por la transformación”, la gobernadora, Indira Vizcaíno, dio a conocer que ya se está trabajando en Colima para la llegada del programa federal “Internet para Todos” que proveerá de esta servicio a comunidades como Tinajas, Tamala, Las Conchas o el Mixcuate, así como espacios públicos de zonas urbanas.
Vizcaíno apuntó que en una primera etapa estas comunidades podrán tener acceso a internet y telefonía móvil y la red disponible a nivel local será llamada “Colired Wifi Libre”.
“Este programa queremos anunciarles que no llegará, sino que ya está llegando a Colima y eso nos da un enorme gusto. El aterrizaje en Colima de “Internet para todos” lo hemos llamado “Colired Wifi Libre”, esfuerzo que también implicará por parte del gobierno del estado instalar puntos de conexión gratuita en otros espacios, es decir para tener mayor cobertura y alcance, en específico para conectar adecuadamente a los centros educativos estatales que ya anunciaremos más adelante”, dijo la gobernadora.
Esto, comentó, implicará esfuerzos también por parte del Gobierno local para instalar puntos de conexiones gratuitas. A finales de septiembre, añadió la gobernadora, se espera que se instalen 590 dispositivos de acceso de internet inalámbrico y alambrico con una cobertura de 70 a 100 metros a la redonda por cada punto.
Se instalarán también siete radios satelitales de telefonía celular con una cobertura de cuatro a cinco kilómetros a la redonda, 50 antenas de internet satelital, con una cobertura de 100 a 150 metros a la redonda que beneficiarán a más de 500 mil habitantes.
Mientras que en una segunda etapa se colocará infraestructura en 29 puntos ya autorizados.
La inversión que hace el Gobierno de México es de 11 millones de pesos en dispositivos de acceso, 2.5 millones de pesos anuales en dar servicio a los mismos, 457 mil pesos y 3.1 millones de pesos anuales en equipamiento y servicios de las antenas satelitales.
La mandataria dijo que aunque en el pasado ha habido programas similares, en esta ocasión se pretende que el programa sea de largo plazo y no desaparezca ante el cambio de gobierno, sino que sea mejorado y crezca.
Por su parte, David Pantoja, director de CFE comunicaciones a nivel nacional, dijo que torres de telefonía celular en algunos municipios, mientras que en otros se desplegarán enlaces de internet satelital en las partes más remotas del estado, también dijo, se hará un despliegue de fibra óptica en las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad.
La llegada del programa, apuntó, ya inició con la instalación de puntos de internet gratuitos en postes de la CFE que funcionarán 24/7.
“Básicamente estamos ahorita echando a andar el programa de “Internet para todos” en el estado de Colima, a través de tres estrategias: la primera son los puntos de internet gratuitos, adicionalmente en coordinación con el Gobierno del Estado vamos a instalar torres de telefonía celular en algunos municipios y la otra parte que estamos desplegando actualmente tiene que ver con enlaces de internet satelital en las partes más remotas del estado, adicionalmente se está haciendo un despliegue de fibra óptica en las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad y estamos dividiendo en varias etapas el avance de este proyecto”, apuntó.
Mientras que Emiliano Calderón, responsable de la estrategia digital de la Presidencia de la República, expresó que se llegará con el servicio de internet y telefonía móvil a los lugares que no son rentables para las empresas.
En estos lugares, apuntó, ofrecerán además planes de telefonía celular a bajo costo. La conexión ofrecida en dichos lugares será de 12 megas de bajada.
En todo el país, afirmó, ya se instalaron ocho mil kilómetros de fibra óptica durante la primera etapa del programa, pero esperan llegar a los 22 mil en toda la república, además de que habrá 100 mil puntos de internet gratuito en todo México.
“Hay un tema que es muy importante, el Gobierno ya está desplegando en los lugares donde no había conectividad, es un desafío porque llegar a estos lugares, son lugares donde las empresas no llegan porque no son para ellos lugares de retorno de inversión (…) una de las obligaciones que tiene el gobierno como en el caso de la luz eléctrica es llegar a todos lados”, comentó.