Patrulla de mujeres ‘rescatando mujeres’ y otras 8 acciones más de la alcaldesa Tey Gutiérrez a favor de las villalvarenses
La alcaldesa de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, compartió con Estación Pacífico parte de las acciones que lleva a cabo desde la comuna a favor de las mujeres, como lo son las capacitaciones o las marchas exploratorias, así como una patrulla de mujeres que se dedica a atenderlas.
Su finalidad, compartió la funcionaria, es poder llegar durante su administración a todas las colonias del municipio con programas que empoderen a las mujeres y que también se trabaje la sororidad para que estas sean empáticas con las demás
“Mi meta es llegar a las 185 colonias, tener equipos de mujeres donde entre todas juguemos y trabajemos por prepararnos, por capacitarnos, por empoderarnos, pero también trabajar mucho con la sororidad, necesitamos que nuestras mujeres realmente puedan ser empáticas con las demás mujeres y que podamos hacer un solo bloque (…) y que cuando una mujer esté siendo vulnerada por alguien de la misma colonia, sea el mismo bloque o el mismo equipo el que vaya a rescate de la mujer mientras llega al ayuda policíaca, es decir que nos cuidemos entre todas”, externó en entrevista con Estación Pacífico.
A continuación, te compartimos 8 acciones que la alcaldesa ha hecho con este propósito.
1.- La titular de la dirección de seguridad pública es mujer y también las encargadas de turnos de los elementos municipales
2.- Se hacen marchas exploratorias en las colonias con mayores índices de violencias para identificar los lugares que las mujeres perciben inseguros y resolver las problemáticas en el momento.
3.- Dado que el 70% de las llamadas que llegan al 911 del municipio tienen que ver con violencia intrafamiliar hacia las mujeres, por ello, se va a visitar a quienes hacen estas denuncias para generar un primer contacto y ayudarles.
4.- Hay una patrulla compuesta por mujeres y para “rescatar mujeres”, que también se compone de una abogada y las policías que la integran son además trabajadoras sociales.
5.- Se capacita en oficios a las mujeres y aprendan a elaborar productos, luego se hacen convenios con tiendas de autoservicio para que se vendan ahí sin que esto le cueste nada a la beneficiada.
6.- Se están rehabilitando las casetas de policías del municipio para que ante cualquier emergencia, las fuerzas policiales lleguen más pronto y algunas de esas casetas además de ser casetas de vigilancia serán puntos de venta para las mujeres que han aprendido algún oficio o elaboración de producto.
7.- Se hacen convenios con instituciones para ofrecerles becas a las mujeres que quieren seguir estudiando.
8.- También se están arreglando las casas de usos múltiples para que sean lugares de capacitación y pueda ser aprovechado por mujeres, jóvenes o adultos mayores.
Escucha aquí la entrevista completa: