“Estamos en indefensión”: transportistas ante el robo de tráileres y contenedores.
Cada semana, la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo recibe reporte de entre 7 y 10 robos de mercancía a camiones de carga pesada ocurridos, principalmente, en los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y Estado de México.
Tan sólo en días pasados fueron robados 20 contenedores que se encontraban resguardados en las instalaciones del patio de maniobras de Alonso Mireles MAM, ubicado en la zona industrial de Jalipa, Manzanillo. El atraco fue ejecutado por un grupo de sujetos con armas cortas y largas, quienes sometieron al personal, revisaron la mercancía y se llevaron las 20 unidades.
“Comúnmente los atracos eran en la noche, pero ahora ya no, también ocurren en el día, es más agravante el asunto”, explicó Yax Tzel Nolasco, presidente de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo en entrevista con Estación Pacífico.
“Estamos en un estado de indefensión. Los robos suelen ser por carga y por unidades. El mercado negro es en donde suelen terminar los vehículos de carga pesada o, incluso, vendidas por piezas. Los transportistas por echar a andar sus camiones ven necesario comprar estas refacciones en el mercado negro”.
Las pérdidas para el sector, se advierten millonarias, de por lo menos, 80 millones de pesos cada mes.
El modus operandi que se utiliza en estos ilícitos, afirma el dirigente, es el siguiente: “Un grupo armado detiene al tractocamión, someten al conductor y lo echan a otra unidad. Los vehículos traen sistemas GPS y muchas veces son inhibidos. Una vez sometido el conductor y los remolques son entregados al lugar de descarga”.
Entre los artículos más robados, están los electrodomésticos que carecen de número de serie y los alimentos.
Buscan respaldo de las autoridades
Los transportistas han estado tocando las puertas de dependencias gubernamentales con el objetivo de solicitar mayor presencia de las fuerzas armadas en las carreteras del país, principalmente, de la Guardia Nacional. Yax Tzel Nolasco señala que, por ahora, no se ha logrado el objetivo.
“Es muy impredecible este tipo de actos y está fuera de nuestro alcance. Dependemos de las dependencias de investigación que sí contamos con el apoyo de Colima al 100 por ciento, pero con Jalisco no hemos tenido la misma suerte. Seguiremos tocando puertas”.