Type to search

Destacada

Ilegal, tener plantas de marihuana en casa: Comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones

En Colima, colectivos están impulsando la despenalización respecto al consumo de la cannabis: hace más de un mes se realizó un fumatón de marihuana en el exterior del Congreso local; y para este viernes 10 de junio a las 13:00 horas, anunciaron la siembra simbólica de una planta de marihuana en el Jardín Libertad de la ciudad capital. 

En entrevistas por separado para Estación Pacífico, representantes de colectivos y autoridades sanitarias ofrecieron su perspectiva al respecto. 

Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones,  reconoce que, aunque es ilegal, se prevé que muchas personas cuentan con una planta de cannabis dentro de su vivienda. 

“Por el momento es ilegal la plantación, así como el consumo de más de 5 gramos de cannabis en ningún espacio; lo únicamente aprobado es el uso medicinal de ciertos extractos como lo es el cannabidiol, encargado de la relajación del cuerpo y que ayuda a ciertos padecimientos”, expresó.

Además de la adicción que puede generar, el riesgo por el consumo del tallo y las hojas de cannabis se asocia , subraya, con padecimientos como cáncer de pulmón y hasta la infertilidad; enfermedades que también están relacionadas con el consumo de drogas legales, como el tabaco. 

En los Centros de Atención Primaria en  Adicciones operados por la Secretaría estatal de Salud, la mayoría de las personas que se someten a tratamiento acuden por consumo de metanfetaminas, la segunda mayor cantidad es por alcohol y en tercer lugar, por consumo de marihuana, registrándose casos de menores de 15 años.

Recreativa y medicinal 

María de la Mora Torres, integrante del colectivo Legaliza Colima, cuenta con una perspectiva diferente a la de la Secretaría de Salud. Su experiencia le ha permitido conocer de múltiples casos en que personas con alguna enfermedad se benefician con el uso del cannabidiol, sustancia derivada de la cannabis. 

Sin embargo, también reconoce que su uso de forma desinformada, puede generar efectos adversos. 

“Si una persona tiene una planta de cannabis en casa, puede derivar afectaciones a la salud, por eso es que quien las tiene debe saber el riesgo que implica. Si se desestigmatiza, la gente tendría los cuidados necesarios”, dijo.

¿Qué ocurre con la regulación? 

  • La cantidad máxima permitida de portación de marihuana es de 5 gramos por persona. 
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional penalizar la posesión de más de 5 gramos de marihuana, sin embargo, no se ha reglamentado sobre una portación mayor.
  • En caso de portar más de 5 gramos, las sanciones rondarían en los 9 mil pesos y hasta los tres años de prisión. 
  • Queda a discusión si el consumo recreativo de la cannabis por persona incrementaría a 28 gramos y la edad de inicio de consumo, pues se plantean las opciones de 18 o  21 años. 
  • La regulación que se discute propone que la producción de cannabis sea  nacional y no importada con el objetivo de regular, además de las plantaciones, el empaquetado y etiquetado. 
  • En la regulación a discusión, se proponen sanciones a quien conduzca bajo los efectos de la cannabis.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: